Banxico baja perspectiva de crecimiento durante el primer año de gobierno de AMLO

Recientes

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Doble homicidio en gimnasio de Zapopan

Dos hombres fueron asesinados dentro del Smart Fit en Plaza Andares. Los atacantes fueron detenidos tras intentar huir. Fiscalía ya investiga el caso.

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Compartir

El Banco de México ajustó a la baja su pronóstico acerca del crecimiento económico del país para 2018 y 2019 es decir, durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Debido a esto, el balance de riesgos para la inflación se deterioró ante tensiones que pueden derivarse de políticas que pudieran conducir a cambios profundos en la economía.

El informe trimestral del Banxico, que corresponde a julio-septiembre de 2018, también señaló que para el resto del año se estima una reducción en el crecimiento en un rango previo de 2 y 2.6 por ciento a otro entre 2 y 2.4 por ciento.

También te puede interesar:  FMI pronostica una inflación de 10.000.000% en Venezuela

El organismo detalló que entre los principales riesgos para el crecimiento se encuentra que se deteriore el ambiente de incertidumbre que afectó a las inversiones, que se retrase la ratificación e implementación del acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y Canadá y que el escalamiento de las medidas proteccionistas a nivel mundial afecte el crecimiento, inversión y comercio a nivel global. Además señaló que los episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales, se vean retrasados por la implementación de la agenda de política pública que se asocian, tradicionalmente, con el comienzo de una nueva administración.

También te puede interesar:  Carlos Slim felicita a AMLO y afirma que seguirá con inversiones

La advertencia del Banco de México va en relación a que la economía mexicana enfrenta riesgos que no solo pueden afectar su crecimiento cíclico, sino que también podrían incidir de manera negativa sobre su potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo debido a la preocupación en los mercados ante las decisiones de políticas públicas que afecten la confianza del país como un lugar de inversión.

También se aseguró que la inflación se incremente a 3 por ciento a lo largo de 2019

Con información de Milenio

Comentarios