Banxico baja perspectiva de crecimiento durante el primer año de gobierno de AMLO

Recientes

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Contar con planeación disminuye la pérdida de patrimonio ante fenómenos naturales

Cada nuevo evento es una lección para prepararse mejor y reducir las pérdidas, señaló Sali Sasaki. De acuerdo con la Unesco, en Asia 63 por ciento de las ins...

Detienen a “Chuy” Guzmán, operador de Los Mayitos

Fue detenido Jesús Guzmán Castro, alias "Chuy", señalado como operador de Los Mayitos, facción del cártel de Sinaloa. La detención se llevó a cabo en Culiacá...

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Compartir

El Banco de México ajustó a la baja su pronóstico acerca del crecimiento económico del país para 2018 y 2019 es decir, durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Debido a esto, el balance de riesgos para la inflación se deterioró ante tensiones que pueden derivarse de políticas que pudieran conducir a cambios profundos en la economía.

El informe trimestral del Banxico, que corresponde a julio-septiembre de 2018, también señaló que para el resto del año se estima una reducción en el crecimiento en un rango previo de 2 y 2.6 por ciento a otro entre 2 y 2.4 por ciento.

También te puede interesar:  ¿Qué si el BREXIT nos afecta?

El organismo detalló que entre los principales riesgos para el crecimiento se encuentra que se deteriore el ambiente de incertidumbre que afectó a las inversiones, que se retrase la ratificación e implementación del acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y Canadá y que el escalamiento de las medidas proteccionistas a nivel mundial afecte el crecimiento, inversión y comercio a nivel global. Además señaló que los episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales, se vean retrasados por la implementación de la agenda de política pública que se asocian, tradicionalmente, con el comienzo de una nueva administración.

También te puede interesar:  Banxico emitirá nuevo billete de 200 pesos

La advertencia del Banco de México va en relación a que la economía mexicana enfrenta riesgos que no solo pueden afectar su crecimiento cíclico, sino que también podrían incidir de manera negativa sobre su potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo debido a la preocupación en los mercados ante las decisiones de políticas públicas que afecten la confianza del país como un lugar de inversión.

También se aseguró que la inflación se incremente a 3 por ciento a lo largo de 2019

Con información de Milenio

Comentarios