Banxico baja perspectiva de crecimiento durante el primer año de gobierno de AMLO

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

El Banco de México ajustó a la baja su pronóstico acerca del crecimiento económico del país para 2018 y 2019 es decir, durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Debido a esto, el balance de riesgos para la inflación se deterioró ante tensiones que pueden derivarse de políticas que pudieran conducir a cambios profundos en la economía.

El informe trimestral del Banxico, que corresponde a julio-septiembre de 2018, también señaló que para el resto del año se estima una reducción en el crecimiento en un rango previo de 2 y 2.6 por ciento a otro entre 2 y 2.4 por ciento.

También te puede interesar:  Dólar llega a nuevo máximo de 23.18 pesos

El organismo detalló que entre los principales riesgos para el crecimiento se encuentra que se deteriore el ambiente de incertidumbre que afectó a las inversiones, que se retrase la ratificación e implementación del acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y Canadá y que el escalamiento de las medidas proteccionistas a nivel mundial afecte el crecimiento, inversión y comercio a nivel global. Además señaló que los episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales, se vean retrasados por la implementación de la agenda de política pública que se asocian, tradicionalmente, con el comienzo de una nueva administración.

También te puede interesar:  Banxico reporta disminución en reservas internacionales

La advertencia del Banco de México va en relación a que la economía mexicana enfrenta riesgos que no solo pueden afectar su crecimiento cíclico, sino que también podrían incidir de manera negativa sobre su potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo debido a la preocupación en los mercados ante las decisiones de políticas públicas que afecten la confianza del país como un lugar de inversión.

También se aseguró que la inflación se incremente a 3 por ciento a lo largo de 2019

Con información de Milenio

Comentarios