Alcanza inversión extranjera cifra récord en México: 181 mil 793 mdd

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Durante los primeros tres meses del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) se recuperó  y pasó de ser el segundo captador de divisas al cierre del año pasado, al primero en el primer trimestre de 2018, al recibir 9 mil 502 millones de dólares, cifra por encima de lo recabado por el sector agro y las remesas.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), al cierre del año pasado las exportaciones del sector agroindustrial habían registrado divisas por 32 mil 583 millones de dólares, seguido por la IED, que sumó más de 29 mil 600 millones de dólares.

Las  remesas totales, se ubicaban en el tercer lugar, y reportaron un monto de 28 mil 771 millones; las exportaciones petroleras por 23 mil 608 millones y los ingresos turísticos ascendieron a 21 mil 332 millones de dólares.

Para este primer trimestre, después de la Inversión Extranjera Directa, las exportaciones del sector agro alcanzaron los 8 mil 384 millones de dólares, seguido por las remesas, con 6 mil 640 millones; los ingresos turísticos con 5 mil 800 millones, y por último, las exportaciones petroleras, con 5 mil 485 millones de dólares.

Según cifras dadas a conocer por la Secretaría de Economía (SE), los ingresos captados en los primeros tres meses del año son 19.6 por ciento mayores que lo registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando se obtuvieron 7 mil 945 millones de dólares.

También te puede interesar:  Priista se queja de chamarra porque dice que insulta a México ¡La tunden en redes por su inglés!

“El monto de IED del primer trimestre de 2018 es la cifra preliminar más alta para un periodo equivalente, en toda la historia del indicador, y es el resultado neto de la suma de 11 mil 480 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos  mil 978 millones contabilizados como disminuciones de inversión extranjera”, destacó la dependencia.

De la misma manera, informó que en lo que va de esta administración, la Inversión Extranjera Directa acumulada asciende a 181 mil 793 millones de dólares, cifra que ya supera en 15.4 por ciento la meta sexenal planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, de llegar a 157mil 595 millones de dólares y es 52.3 por ciento mayor al monto originalmente reportado hace seis años.

Detalló que la inversión captada provino de mil  553 sociedades con participación de capital extranjero y se integra de la siguiente manera:

También te puede interesar:  Negociación del TLCAN se reanudará en julio: Guajardo

Por tipo de inversión (origen de financiamiento), 76.8 por ciento a través de reinversión de utilidades, por nuevas inversiones 14.4 por ciento y por cuentas entre compañías 8.8 por ciento.

En tanto que por sector, las manufacturas registraron 35.2 por ciento, los servicios financieros, 29.8 por ciento; la minería, 7.1 por ciento; el comercio, 6.9 por ciento; y la construcción, 6.0 por ciento; mientras que los sectores restantes captaron 15.0 por ciento.

Por país de origen destacó Estados Unidos, al registrar 43.6 por ciento; España, 18.6 por ciento; Canadá, 8.6 por ciento; Australia, 5.9 por ciento; y Países Bajos, 5.1 por ciento; otros países aportaron 18.2 por ciento restante.

Subrayó que las cifras reportadas sólo consideran inversiones realizadas y notificadas de manera formal ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la SE; por ello su carácter preliminar.

Explicó que la metodología se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Con información de La Razón MX

Comentarios