Alcanza inversión extranjera cifra récord en México: 181 mil 793 mdd

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Durante los primeros tres meses del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) se recuperó  y pasó de ser el segundo captador de divisas al cierre del año pasado, al primero en el primer trimestre de 2018, al recibir 9 mil 502 millones de dólares, cifra por encima de lo recabado por el sector agro y las remesas.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), al cierre del año pasado las exportaciones del sector agroindustrial habían registrado divisas por 32 mil 583 millones de dólares, seguido por la IED, que sumó más de 29 mil 600 millones de dólares.

Las  remesas totales, se ubicaban en el tercer lugar, y reportaron un monto de 28 mil 771 millones; las exportaciones petroleras por 23 mil 608 millones y los ingresos turísticos ascendieron a 21 mil 332 millones de dólares.

Para este primer trimestre, después de la Inversión Extranjera Directa, las exportaciones del sector agro alcanzaron los 8 mil 384 millones de dólares, seguido por las remesas, con 6 mil 640 millones; los ingresos turísticos con 5 mil 800 millones, y por último, las exportaciones petroleras, con 5 mil 485 millones de dólares.

Según cifras dadas a conocer por la Secretaría de Economía (SE), los ingresos captados en los primeros tres meses del año son 19.6 por ciento mayores que lo registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando se obtuvieron 7 mil 945 millones de dólares.

También te puede interesar:  Secretaría de Hacienda congela cuentas bancarias de Altos Hornos de México

“El monto de IED del primer trimestre de 2018 es la cifra preliminar más alta para un periodo equivalente, en toda la historia del indicador, y es el resultado neto de la suma de 11 mil 480 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos  mil 978 millones contabilizados como disminuciones de inversión extranjera”, destacó la dependencia.

De la misma manera, informó que en lo que va de esta administración, la Inversión Extranjera Directa acumulada asciende a 181 mil 793 millones de dólares, cifra que ya supera en 15.4 por ciento la meta sexenal planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, de llegar a 157mil 595 millones de dólares y es 52.3 por ciento mayor al monto originalmente reportado hace seis años.

Detalló que la inversión captada provino de mil  553 sociedades con participación de capital extranjero y se integra de la siguiente manera:

También te puede interesar:  Sheinbaum se reúne con empresarios tras acuerdo con Trump

Por tipo de inversión (origen de financiamiento), 76.8 por ciento a través de reinversión de utilidades, por nuevas inversiones 14.4 por ciento y por cuentas entre compañías 8.8 por ciento.

En tanto que por sector, las manufacturas registraron 35.2 por ciento, los servicios financieros, 29.8 por ciento; la minería, 7.1 por ciento; el comercio, 6.9 por ciento; y la construcción, 6.0 por ciento; mientras que los sectores restantes captaron 15.0 por ciento.

Por país de origen destacó Estados Unidos, al registrar 43.6 por ciento; España, 18.6 por ciento; Canadá, 8.6 por ciento; Australia, 5.9 por ciento; y Países Bajos, 5.1 por ciento; otros países aportaron 18.2 por ciento restante.

Subrayó que las cifras reportadas sólo consideran inversiones realizadas y notificadas de manera formal ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la SE; por ello su carácter preliminar.

Explicó que la metodología se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Con información de La Razón MX

Comentarios