Devaluación histórica del peso argentino en medio de ajuste fiscal y crisis económica

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

El peso argentino sufrió una devaluación histórica del 54.24% en el inicio de sus negocios mayoristas, en respuesta a las medidas anunciadas por el nuevo Gobierno ultraliberal encabezado por Javier Milei. Estas medidas forman parte de un fuerte ajuste fiscal para combatir la alta inflación anual que enfrenta el país.

La primera cotización electrónica registrada fue de 801 unidades por dólar vendedor, a las 13:02 GMT, en comparación con el cierre previo de 366.55 unidades.

Los argentinos están lidiando con una inflación cercana al 200% anual, lo que ha llevado a una disminución abrupta del poder adquisitivo de sus salarios. Además, la pobreza ha superado el 40% y las reservas netas del banco central (BCRA) se encuentran en números negativos en medio de una situación de estanflación.

En agosto pasado, la administración peronista realizó una corrección del 17.9% en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el cual Argentina tiene un préstamo de 44,000 millones de dólares.

También te puede interesar:  Aprehenden a sacerdote acusado de abusar sexualmente a menor

El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó el martes una serie de medidas ortodoxas propuestas por el presidente Javier Milei para hacer frente a la grave crisis financiera. Estas medidas incluyen recortes drásticos de gastos y una devaluación del peso para aumentar la competitividad.

«El dólar a 800 pesos es el más alto desde la salida de la convertibilidad», cuando la paridad del peso era uno a uno con el dólar en la década de 1990, comentó el analista Salvador Vitelli. Destacó que la devaluación «es un poco más de lo que esperaba el mercado».

El banco central argentino (BCRA) mantendrá la tasa de interés de referencia en un 133% anual y establecerá una nueva «paridad móvil» que debilitará el peso un 2% mensual después de la fuerte devaluación.

La consultora Capital Economics proyectó que Argentina necesita impulsar un tipo de cambio flexible y creíble. Advierten que mantener un tipo de cambio móvil en un contexto de inflación creciente podría llevar a una sobrevaluación del peso en poco tiempo, lo que podría resultar en otra devaluación importante y potencialmente desordenada en el futuro.

También te puede interesar:  Inflación de México entre las tres más altas de OCDE

El Gobierno también anunció recortes en los subsidios al transporte y la energía, así como una reducción drástica en las obras públicas, con el objetivo de eliminar el déficit fiscal y reducir el riesgo país. Además, se está trabajando en un plan de reformas estructurales que se enviará a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional.

«Esto nos lleva a una expectativa de déficit cero (…) Queda eliminada la emisión monetaria para financiar el Tesoro«, afirmó Manuel Adorni, vocero presidencial, en una rueda de prensa.

El Gobierno de Milei ha prometido eliminar el estricto control de capitales que existe en el país, con diferentes tipos de cambio, establecido para proteger las escasas reservas del BCRA.

«Este Gobierno ha encontrado un paciente en terapia intensiva a punto de morirse», remarcó Adorni, refiriéndose a la difícil situación económica que enfrenta Argentina.

Comentarios