Después de más de medio siglo llega a Cuba primer crucero estadounidense

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Ayer llegó a La Habana el Adonia de la compañía Carnival Cruise, primer crucero norteamericano en atracar en la isla después de más de medio siglo.

El viaje inició a las 16:00 horas en el puerto de Miami, Florida, con 700 pasajeros a bordo.
El Adonia, es el primer viaje entre Cuba y Estados Unidos, después de largas negociaciones y polémicas.

También te puede interesar:  Bieber supera a Beatles en hits simultáneos

En marzo, Carnival Cruise anunció que viajaría a Cuba, pero en un inicio, declaró que excluiría a los viajeros cubanos, puesto que las leyes de la isla impedían a los cubanos viajar sin un permiso especial hasta hace unos días.

Los cubanos exilados en Florida amenazaron con demandar a Carnival por discriminación, por lo que la empresa modificó su plan y decidió permitir que los cubanos nacidos en la isla viajen con pasaporte cubano aunque tengan nacionalidad estadounidense.

También te puede interesar:  SANTWATCH: Toda tu confianza en algo tan pequeño

Por su parte, el gobierno de Cuba reformó sus leyes para permitir que sus ciudadanos viajen libremente.

La Jornada

Comentarios