Conade bajo polémica (otra vez): Prohíben a atletas hacer críticas contra su directora

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se encuentra nuevamente en el centro de la controversia, tras salir a la luz una carta en la que los atletas mexicanos se comprometen a no emitir comentarios negativos sobre el organismo o su directora, Ana Gabriela Guevara, so pena de perder sus becas deportivas.

El apoyo económico brindado por Conade a los deportistas está basado en factores como la disciplina olímpica, la trayectoria y los éxitos deportivos. Sin embargo, recientemente, ha surgido a la luz pública el documento «Reglas de Operación del Programa de Cultura Física y Deporte para el ejercicio fiscal 2023», publicado el 2 de enero de dicho año, con el número de acuerdo 30/12/22.

Dentro de este extenso documento de 154 páginas, la atención se ha centrado en la página 145, específicamente en el apartado de ‘Conducta’, donde el punto 7 señala lo siguiente: «Declaraciones a medios; abstenerme de declaraciones no fundadas y debidamente motivadas en contra de las instituciones deportivas estatales, nacionales, dirigentes deportivos, entrenadores o grupo multidisciplinario». En otras palabras, los atletas están prohibidos de expresar críticas hacia Conade o Ana Gabriela Guevara.

También te puede interesar:  La Vanguardia abandona X por falta de moderación y desinformación

Asimismo, en el punto 8, se establecen restricciones para las redes sociales, donde los atletas deben ser responsables de todas sus declaraciones, evitando dañar la imagen institucional o la de cualquier representante del Sistema Nacional de Cultura Física y Deportes.

Previo a la firma del atleta, se les exige aceptar los términos y condiciones establecidos en el documento. Además, se hace constar que en caso de no cumplir con las reglas de disciplina o los compromisos mencionados anteriormente, los atletas reconocen la posibilidad de que Conade cancele sus becas. La carta deja claro que su firma es una decisión libre y voluntaria, sin vicios de ignorancia, inexperiencia, desproporción, lesión, error, dolo o mala fe.

También te puede interesar:  Ronaldinho habla de su detención en Paraguay

Este documento ha adquirido relevancia y ha sido calificado por algunos como la «ley mordaza» impuesta por Conade, puesto que parece limitar la libertad de expresión de los deportistas mexicanos al prohibirles expresar críticas sobre el organismo o su directora.

El tema ha generado gran controversia en el ámbito deportivo y la sociedad en general, suscitando debates sobre la importancia de la libertad de expresión en el deporte y la transparencia en el manejo de instituciones deportivas. Seguiremos de cerca el desarrollo de esta situación para informar a nuestros lectores sobre cualquier actualización relevante.

Comentarios