Conade bajo polémica (otra vez): Prohíben a atletas hacer críticas contra su directora

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se encuentra nuevamente en el centro de la controversia, tras salir a la luz una carta en la que los atletas mexicanos se comprometen a no emitir comentarios negativos sobre el organismo o su directora, Ana Gabriela Guevara, so pena de perder sus becas deportivas.

El apoyo económico brindado por Conade a los deportistas está basado en factores como la disciplina olímpica, la trayectoria y los éxitos deportivos. Sin embargo, recientemente, ha surgido a la luz pública el documento «Reglas de Operación del Programa de Cultura Física y Deporte para el ejercicio fiscal 2023», publicado el 2 de enero de dicho año, con el número de acuerdo 30/12/22.

Dentro de este extenso documento de 154 páginas, la atención se ha centrado en la página 145, específicamente en el apartado de ‘Conducta’, donde el punto 7 señala lo siguiente: «Declaraciones a medios; abstenerme de declaraciones no fundadas y debidamente motivadas en contra de las instituciones deportivas estatales, nacionales, dirigentes deportivos, entrenadores o grupo multidisciplinario». En otras palabras, los atletas están prohibidos de expresar críticas hacia Conade o Ana Gabriela Guevara.

También te puede interesar:  A falta de apoyo de la CONADE, Jonathan Paredes pide 'aventón' para el Mundial de Natación

Asimismo, en el punto 8, se establecen restricciones para las redes sociales, donde los atletas deben ser responsables de todas sus declaraciones, evitando dañar la imagen institucional o la de cualquier representante del Sistema Nacional de Cultura Física y Deportes.

Previo a la firma del atleta, se les exige aceptar los términos y condiciones establecidos en el documento. Además, se hace constar que en caso de no cumplir con las reglas de disciplina o los compromisos mencionados anteriormente, los atletas reconocen la posibilidad de que Conade cancele sus becas. La carta deja claro que su firma es una decisión libre y voluntaria, sin vicios de ignorancia, inexperiencia, desproporción, lesión, error, dolo o mala fe.

También te puede interesar:  Djokovic da positivo por COVID-19

Este documento ha adquirido relevancia y ha sido calificado por algunos como la «ley mordaza» impuesta por Conade, puesto que parece limitar la libertad de expresión de los deportistas mexicanos al prohibirles expresar críticas sobre el organismo o su directora.

El tema ha generado gran controversia en el ámbito deportivo y la sociedad en general, suscitando debates sobre la importancia de la libertad de expresión en el deporte y la transparencia en el manejo de instituciones deportivas. Seguiremos de cerca el desarrollo de esta situación para informar a nuestros lectores sobre cualquier actualización relevante.

Comentarios