Demandan a Nestlé por plagio de artesanías

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El diario El Universal publicó en sus páginas un reportaje que analiza los casos en que las grandes empresas transnacionales plagian los diseños de los artesanos mexicanos para utilizarlos en sus productos sin dar siquiera el crédito a los autores originales.

Destaca el caso del matrimonio Adalberto Flores Gómez y Angélica Martínez quienes se sorprendieron mucho cuando en una visita que hicieron a una tienda de autoservicio se encontraron que una promoción de Chocolate Abuelita que regalaba tazas para el chocolate, una de estas tenía un dibujo que había hecho el artesano.

También te puede interesar:  Mikel Arriola, primer candidato del PRI que entra al Poli en 24 años

La pareja es originaria de Tenango de Doria, pueblo en Hidalgo que es famoso por los «tenangos», figuras estilizadas de animales y plantas que estampan en ropa y otros objetos.

Aunque el matrimonio ya comenzó una acción penal en contra de Nestlé (la empresa propietaria de Chocolate Abuelita) estos se defienden afirmando que los dibujos fueron encargados al artista Mike Infierno al que le solicitaron una serie de diseños basados en la cultura mexicana.

El caso es que los artesanos se enfrentarán legalmente a una mega empresa con capacidad de contratar los mejores abogados y con todo el tiempo así como el dinero para hacer el proceso largo y cansado para los demandantes.

También te puede interesar:  Ríos Piter irá al TEPJF por fallo del INE sobre firmas

Y por supuesto que esto no es nuevo; hemos visto casos como el de la marca de ropa Mango quienes no dudaron en emplear diseños realizados por artesanos mexicanos.

El gran problema aquí es que los artistas tradicionales se encuentran prácticamente desamparados ante empresarios y grandes firmas que no dudan en utilizar diseños originales argumentando que son de dominio público.

Con información de El Universal

Comentarios