De la Madrid propone legalizar consumo de marihuana en sitios turísticos

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

El titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, manifestó su acuerdo a que se legalice el consumo de la marihuana en los dos estados, Baja California Sur y Quintana Roo, en donde se localizan los mayores destinos internacionales.

“Coincido desde hace tiempo en que, cuando menos en zonas turísticas del país, deberíamos de legalizar el uso de la marihuana”, aseveró el funcionario durante la séptima conferencia sobre turismo organizada por la Universidad Anáhuac, este jueves.

También te puede interesar:  Diabetes Infantil en México

Señaló que el argumento para esa legalización es similar a la apertura al capital privado en el sector energético. Así como no se justifica que el gobierno invierta en petróleo en vez de construir escuelas y hospitales, tampoco se justifica “combatir un crimen” en el que la mariguana es, científicamente, “menos dañina que el alcohol y el tabaco”, sostuvo el funcionario ante empresarios del sector turístico.

De la Madrid Cordero abundó que el tema de las drogas es netamente político y moral, y no científico.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

A su vez, Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, aseguró que si no se modifica la estrategia en el combate a las drogas, el problema en los destinos turísticos se puede “salir de entre las manos”.

Por ello, lanzó la petición para que los próximos candidatos atiendan la inquietud de los empresarios del sector en relación con la estrategia de seguridad.

Con información de La Jornada
Comentarios