De la Madrid propone legalizar consumo de marihuana en sitios turísticos

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

El titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, manifestó su acuerdo a que se legalice el consumo de la marihuana en los dos estados, Baja California Sur y Quintana Roo, en donde se localizan los mayores destinos internacionales.

“Coincido desde hace tiempo en que, cuando menos en zonas turísticas del país, deberíamos de legalizar el uso de la marihuana”, aseveró el funcionario durante la séptima conferencia sobre turismo organizada por la Universidad Anáhuac, este jueves.

También te puede interesar:  Ley contra maíz híbrido podría encarecer tortilla

Señaló que el argumento para esa legalización es similar a la apertura al capital privado en el sector energético. Así como no se justifica que el gobierno invierta en petróleo en vez de construir escuelas y hospitales, tampoco se justifica “combatir un crimen” en el que la mariguana es, científicamente, “menos dañina que el alcohol y el tabaco”, sostuvo el funcionario ante empresarios del sector turístico.

De la Madrid Cordero abundó que el tema de las drogas es netamente político y moral, y no científico.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del sábado

A su vez, Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, aseguró que si no se modifica la estrategia en el combate a las drogas, el problema en los destinos turísticos se puede “salir de entre las manos”.

Por ello, lanzó la petición para que los próximos candidatos atiendan la inquietud de los empresarios del sector en relación con la estrategia de seguridad.

Con información de La Jornada
Comentarios