De la Madrid propone legalizar consumo de marihuana en sitios turísticos

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, manifestó su acuerdo a que se legalice el consumo de la marihuana en los dos estados, Baja California Sur y Quintana Roo, en donde se localizan los mayores destinos internacionales.

“Coincido desde hace tiempo en que, cuando menos en zonas turísticas del país, deberíamos de legalizar el uso de la marihuana”, aseveró el funcionario durante la séptima conferencia sobre turismo organizada por la Universidad Anáhuac, este jueves.

También te puede interesar:  Madrugada de saqueos y detenciones

Señaló que el argumento para esa legalización es similar a la apertura al capital privado en el sector energético. Así como no se justifica que el gobierno invierta en petróleo en vez de construir escuelas y hospitales, tampoco se justifica “combatir un crimen” en el que la mariguana es, científicamente, “menos dañina que el alcohol y el tabaco”, sostuvo el funcionario ante empresarios del sector turístico.

De la Madrid Cordero abundó que el tema de las drogas es netamente político y moral, y no científico.

También te puede interesar:  Despiden a presidente Obama con emotivo video

A su vez, Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, aseguró que si no se modifica la estrategia en el combate a las drogas, el problema en los destinos turísticos se puede “salir de entre las manos”.

Por ello, lanzó la petición para que los próximos candidatos atiendan la inquietud de los empresarios del sector en relación con la estrategia de seguridad.

Con información de La Jornada
Comentarios