Con Peña aumentó violencia: Amnistía Internacional

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, continuó la violencia iniciada en el sexenio de Felipe Calderón, pero ésta se ha agravado, afirmó Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México.

El informe presentado este jueves por parte de Amnistía Internacional, concluye que 2017 será recordado por la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, sin tomar en cuenta la opinión de organismos nacionales e internacionales y sociedad civil; pero también por el récord de 29 mil homicidios dolosos, así como por la violencia que sufre el 60 por ciento de las mujeres en el país.

También te puede interesar:  ¡Abrígate bien! Algunas recomendaciones para temporada de frío

“En este binomio de violencia-impunidad, el Estado da dos mensajes muy graves: una debilidad estatal, el hecho de romper el pacto social cuando las personas que vivimos en él no nos sentimos seguras, y la deliberada ausencia del Estado en algunos temas”, como en la justicia y la reparación del daño.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

Ante esto, indicó, es importante reconstruir la confianza en nuestros organismos gubernamentales, tener funcionarios públicos transparentes y técnicamente fortalecidos.

Para ello, consideró que la integración de la Fiscalía es una gran oportunidad. “Es indispensable tener organismos que nos hagan sentir seguros”.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios