COFECE investiga prácticas monopólicas en afores

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), citó a distintas empresas financieras de seguros y afores, como Profuturo GNP, XXI Banorte, Sura y Principal, para defenderse ante ciertas imputaciones en su contra sobre posibles prácticas monopólicas absolutas, manipulación de comisiones, fragmentación del mercado a su favor y trasiego de información.

La dependencia de competencia económica señaló que por ley no puede informar sobre si las instituciones financieras están ya sometidas a investigación.

También te puede interesar:  El nuevo aeropuerto está financiado con dinero de Afores de los mexicanos

“Es importante que se aclare cómo se están dando estos acuerdos porque son cosas que afectan al consumidor en las comisiones que se les cobran y en el monto que recibirán de su pensión (…) Es interesante saber si el crecimiento de XXI Banorte se dio de forma natural o por consecuencia de colusión”.

También te puede interesar:  Trump ordena ataque a Siria: se reportan explosiones cerca de Damasco

“Realmente un trabajador no puede saber en qué están invirtiendo las afores. Se conoce qué porcentaje destinan a papeles gubernamentales, pero no sobre qué empresas o acciones (…) Sería interesante saber si entre ellos se están poniendo de acuerdo para comprar papeles de cierto tipo para fijar los rendimientos que ofrecen a los trabajadores”.

Con información de El Economista

Comentarios