COFECE investiga prácticas monopólicas en afores

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), citó a distintas empresas financieras de seguros y afores, como Profuturo GNP, XXI Banorte, Sura y Principal, para defenderse ante ciertas imputaciones en su contra sobre posibles prácticas monopólicas absolutas, manipulación de comisiones, fragmentación del mercado a su favor y trasiego de información.

La dependencia de competencia económica señaló que por ley no puede informar sobre si las instituciones financieras están ya sometidas a investigación.

También te puede interesar:  Antes de que se te pase: Hoy No Circula y clima

“Es importante que se aclare cómo se están dando estos acuerdos porque son cosas que afectan al consumidor en las comisiones que se les cobran y en el monto que recibirán de su pensión (…) Es interesante saber si el crecimiento de XXI Banorte se dio de forma natural o por consecuencia de colusión”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

“Realmente un trabajador no puede saber en qué están invirtiendo las afores. Se conoce qué porcentaje destinan a papeles gubernamentales, pero no sobre qué empresas o acciones (…) Sería interesante saber si entre ellos se están poniendo de acuerdo para comprar papeles de cierto tipo para fijar los rendimientos que ofrecen a los trabajadores”.

Con información de El Economista

Comentarios