Clonan con éxito monos en China

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Científicos chinos lograron clonar por primera vez monos con el mismo método utilizado hace veinte años para clonar a la oveja Dolly, según publicaron este miércoles en la revista especializada Cell.

Los macacos cangrejeros Zhong Zhong y Hua Hua nacieron con vida y sobrevivieron las primeras semanas, explicaron los científicos del equipo de Qiang Sun, perteneciente a la Academia China de las Ciencias de Shanghai.

La técnica de clonación empleada con Dolly ya se había utilizado con éxito en más de 20 especies como vacas, cerdos o perros, pero había fracasado con monos.

Al igual que con la famosa oveja, los científicos chinos transfirieron el núcleo celular con la herencia genética de un animal a un óvulo de otro animal donante al que previamente se le había quitado el núcleo. El óvulo se implantó finalmente en una hembra que gestó el clon.

También te puede interesar:  Mujer noquea a acosador en elevador (video)

Teóricamente de esta forma se pueden generar muchos animales genéticamente idénticos. En 1999 ya nació un mono de laboratorio con la misma información genética que uno de sus congéneres, pero en esa ocasión el animal clonado resultó de la división de un óvulo fecundado en el laboratorio, como los gemelos monocigóticos.

La técnica de clonación es prometedora para la investigación de nuevas terapias, por ejemplo, contra algunas enfermedades neurológicas. Con ese método es posible estudiar a varios animales de laboratorio genéticamente idénticos, lo que puede ayudar en el desarrollo de nuevos tratamientos.

También te puede interesar:  Suegro pasado de copas besa a la novia y desata pelea campal (VIDEO)

El investigador y director del proyecto aseguró que su equipo respetó las pautas internacionales y pidió que la comunidad científica discuta sobre los límites éticos de la clonación en monos. Una de las cuestiones éticas puede ser el estado de salud de los monos clonados, ya que las primeras generaciones de animales de ese tipo suelen sufrir enfermedades.

Los nombres de los monos clonados, Zhong Zhong y Hua Hua,tiene un significado especial, según explicó Cell en un comunicado. La unión de los dos nombres, Zhonghua, significa nación china.

Con información de La Jornada

Comentarios