China cierra por segunda vez tras desplome

Recientes

¡Golpe millonario! Grupo armado roba 33 toneladas de oro y plata cerca de Guadalajara

Un comando interceptó un tractocamión con metales preciosos propiedad de Grupo Bacis; la carga sigue desaparecida. Un grupo del crimen organizado perpetró un...

Egresados de la UNAM acuden a universidades de EUA con beca Fulbright-García Robles

Este acto es un elemento de cooperación positivo de México y Estados Unidos, resaltó Hazel Blackmore Sánchez. Silvio González afirmó: lo que hacen las y los ...

¡México CAMPEÓN de la Copa Oro 2025! Derrota 2-1 a Estados Unidos en Houston

La Selección Mexicana levanta su décimo trofeo del torneo y rompe una sequía frente a EUA desde 2019. La Selección Mexicana levanta su décimo trofeo del torn...

Articulan capacidades la UNAM y la Secihti para prevenir y atender problemas nacionales prioritarios

Para que seamos un país plenamente desarrollado se debe apoyar la investigación científica, en ciencias sociales y humanidades, la innovación y el desarrollo...

Clima en México hoy 7 de julio: lluvias intensas, granizo y calor extremo en varios estados

¡Prepárate! Este lunes 7 de julio, el monzón mexicano continúa activo y las lluvias intensas se extienden por gran parte del país. Además, varias regiones en...

Compartir

Este jueves la bolsa china cerró operaciones anticipadamente por segunda vez en esta semana, después de tener un desplome mayor al 7 por ciento, nivel en el que el ”interruptor” automático, diseñado para contener cambios bruscos en los mercados, se activa.
La primera semana de 2016 ha sido dramática para la bolsa de China que es la primera economía de Asia y la segunda a nivel mundial. El índice Shanghai Composite llegó ayer a los 115.89 puntos, es decir, una caída de 7.32 por ciento, suficiente para borrar el aumento de 10 puntos porcentuales general de 2015.
Diez meses de contracción de la industria manufacturera y una fuerte caída en la tasa cambiaria del yuan, que llegó a su nivel más bajo desde febrero de 2011, son las causas del desplome bursátil que está teniendo repercusiones en la economía mundial.
Con información de El Economista
Comentarios