XXXVI Maratón de la CDMX: kenianos acaparan medallas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Con un ambiente festivo miles de corredores iniciaron entusiastas la XXXVI edición del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2018, que este año conmemora los 50 años de las Olimpiadas en México.

Los ganadores en la rama varonil fueron los kenianos:

Titus Ekiru con el primer lugar al registrar un tiempo de 02:10:37; en segundo lugar Edwin Koech 02:12:38 y Matthew Kipkoech Kisorio.

En quinto lugar llegó el mexicano Juan Joel Pacheco con un tiempo de 2:18:36.

Los tres primeros lugares en la rama femenil se las llevaron las etíopes:

  1. Etaferahu Woda Temesgen 2:40:10
  2. Fantu Eticha Kimma 2:40:24
  3. Tinbit Gidey Weldegebriel 2:40:27

Los ganadores en la rama varonil en silla de ruedas fueron para: Alfonzo Zaragoza Solorio (mexicano), Juan Valladares Hernández (de Venezuela) y Marco Antonio Caballero (mexicano).

También te puede interesar:  Se disparan hospitalizaciones COVID-19 en CDMX

El recorrido inició su trayecto desde el primer cuadro de la capital del país con dirección a Avenida Paseo de la Reforma, para después pasar por Calzada Mahatma Gandhi e ingresar al Bosque de Chapultepec y Avenida de los Insurgentes, teniendo como destino final el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.

El primer bloque estuvo conformado por competidores en silla de ruedas, quienes salieron a las 06:47 horas.

El segundo bloque de corredores estuvo conformado por mujeres élite y partieron a las 06:52 horas.

Y un tercer bloque conformado por hombres elite comenzaron en punto de las 07:02 horas

También te puede interesar:  Los kenianos vencen al Medio Maratón CDMX

En un trayecto de 42 kilómetros, los corredores revivieron la ruta conmemorativa a los Juegos Olímpicos de 1968.

Este año la justa deportiva lleva el lema “Corro con Espíritu Olímpico”, teniendo como medalla la letra “O” colgada en un listón en color amarillo, que significa “Olímpico” para conmemorar los 50 años de los Juegos Olímpicos de 1968 celebrados en nuestro país.

El diseño de las preseas que se entrega a los corredores desde el inicio de presente la administración capitalina hace alusión a la tipografía utilizada en los Juegos Olímpicos de 1968 y conforman la palabra “MÉXICO”, siendo esta la última edición.

Comentarios