XXXVI Maratón de la CDMX: kenianos acaparan medallas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Con un ambiente festivo miles de corredores iniciaron entusiastas la XXXVI edición del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2018, que este año conmemora los 50 años de las Olimpiadas en México.

Los ganadores en la rama varonil fueron los kenianos:

Titus Ekiru con el primer lugar al registrar un tiempo de 02:10:37; en segundo lugar Edwin Koech 02:12:38 y Matthew Kipkoech Kisorio.

En quinto lugar llegó el mexicano Juan Joel Pacheco con un tiempo de 2:18:36.

Los tres primeros lugares en la rama femenil se las llevaron las etíopes:

  1. Etaferahu Woda Temesgen 2:40:10
  2. Fantu Eticha Kimma 2:40:24
  3. Tinbit Gidey Weldegebriel 2:40:27

Los ganadores en la rama varonil en silla de ruedas fueron para: Alfonzo Zaragoza Solorio (mexicano), Juan Valladares Hernández (de Venezuela) y Marco Antonio Caballero (mexicano).

También te puede interesar:  La historia de cómo surge el primer "Maratón"

El recorrido inició su trayecto desde el primer cuadro de la capital del país con dirección a Avenida Paseo de la Reforma, para después pasar por Calzada Mahatma Gandhi e ingresar al Bosque de Chapultepec y Avenida de los Insurgentes, teniendo como destino final el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.

El primer bloque estuvo conformado por competidores en silla de ruedas, quienes salieron a las 06:47 horas.

El segundo bloque de corredores estuvo conformado por mujeres élite y partieron a las 06:52 horas.

Y un tercer bloque conformado por hombres elite comenzaron en punto de las 07:02 horas

También te puede interesar:  La edición XXXVI del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2018 concluyó sin novedades.

En un trayecto de 42 kilómetros, los corredores revivieron la ruta conmemorativa a los Juegos Olímpicos de 1968.

Este año la justa deportiva lleva el lema “Corro con Espíritu Olímpico”, teniendo como medalla la letra “O” colgada en un listón en color amarillo, que significa “Olímpico” para conmemorar los 50 años de los Juegos Olímpicos de 1968 celebrados en nuestro país.

El diseño de las preseas que se entrega a los corredores desde el inicio de presente la administración capitalina hace alusión a la tipografía utilizada en los Juegos Olímpicos de 1968 y conforman la palabra “MÉXICO”, siendo esta la última edición.

Comentarios