¡Urge salvar a Xochimilco!

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

Compartir

Xochimilco es para México Patrimonio Cultural, atractivo turístico y una fuente agua que atraviesa grandes problemas. Así, Fundación Kalmekak Mx se ha puesto manos a la obra para su rescate.

En recientes días, sus habitantes han dado muestra pública de su inconformidad frente al manejo del agua en la zona. Así, este viernes, el historiador José Luis Trueba y Erick Vázquez de Fundación Kalmekak Mx, participaron en una conversación al respecto en el programa ¡Qué tal Fernanda!, con Fernanda Familiar.

También te puede interesar:  Fomentan cultura del reciclaje en CDMX

Ahí, Vázquez destacó cómo de las 110,000 hectáreas de humedales originales, solo quedan 2,657 hectáreas y si las perdiéramos, en Ciudad de México (CDMX) la temperatura subiría de 2 a 3 grados.

«Estos humedales nos ayudan a evitar inundaciones en la ciudad. Cada vez que destruimos humedales aumentamos la posibilidad de las inundaciones; regeneran los mantos acuíferos además de albergar muchísima biodiversidad», agregó Vázquez.

También te puede interesar:  Recuperan memoria del Centro Histórico con nomenclaturas antiguas

Además, de acuerdo con el activista, si no se trabaja para revertir lo hecho, «en menos de 30 años se acaban los humedales de la zona».

Cabe señalar que Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) tomó bajo protección la zona rural y lacustre de Xochimilco como preludio de que, al año siguiente, el 11 de diciembre, fuera declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco.

Comentarios