¡Urge salvar a Xochimilco!

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Xochimilco es para México Patrimonio Cultural, atractivo turístico y una fuente agua que atraviesa grandes problemas. Así, Fundación Kalmekak Mx se ha puesto manos a la obra para su rescate.

En recientes días, sus habitantes han dado muestra pública de su inconformidad frente al manejo del agua en la zona. Así, este viernes, el historiador José Luis Trueba y Erick Vázquez de Fundación Kalmekak Mx, participaron en una conversación al respecto en el programa ¡Qué tal Fernanda!, con Fernanda Familiar.

También te puede interesar:  VIDEO: AMLO reitera que Elba Esther Gordillo no va a trabajar en su gobierno

Ahí, Vázquez destacó cómo de las 110,000 hectáreas de humedales originales, solo quedan 2,657 hectáreas y si las perdiéramos, en Ciudad de México (CDMX) la temperatura subiría de 2 a 3 grados.

«Estos humedales nos ayudan a evitar inundaciones en la ciudad. Cada vez que destruimos humedales aumentamos la posibilidad de las inundaciones; regeneran los mantos acuíferos además de albergar muchísima biodiversidad», agregó Vázquez.

También te puede interesar:  Otorgará gobierno CDMX actas de nacimiento gratuitas para agilizar trámites escolares

Además, de acuerdo con el activista, si no se trabaja para revertir lo hecho, «en menos de 30 años se acaban los humedales de la zona».

Cabe señalar que Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) tomó bajo protección la zona rural y lacustre de Xochimilco como preludio de que, al año siguiente, el 11 de diciembre, fuera declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco.

Comentarios