¡Urge salvar a Xochimilco!

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Xochimilco es para México Patrimonio Cultural, atractivo turístico y una fuente agua que atraviesa grandes problemas. Así, Fundación Kalmekak Mx se ha puesto manos a la obra para su rescate.

En recientes días, sus habitantes han dado muestra pública de su inconformidad frente al manejo del agua en la zona. Así, este viernes, el historiador José Luis Trueba y Erick Vázquez de Fundación Kalmekak Mx, participaron en una conversación al respecto en el programa ¡Qué tal Fernanda!, con Fernanda Familiar.

También te puede interesar:  EPN sobre alianza contra AMLO: "nadie negocia conmigo"

Ahí, Vázquez destacó cómo de las 110,000 hectáreas de humedales originales, solo quedan 2,657 hectáreas y si las perdiéramos, en Ciudad de México (CDMX) la temperatura subiría de 2 a 3 grados.

«Estos humedales nos ayudan a evitar inundaciones en la ciudad. Cada vez que destruimos humedales aumentamos la posibilidad de las inundaciones; regeneran los mantos acuíferos además de albergar muchísima biodiversidad», agregó Vázquez.

También te puede interesar:  Prevén una semana de contaminación muy alta

Además, de acuerdo con el activista, si no se trabaja para revertir lo hecho, «en menos de 30 años se acaban los humedales de la zona».

Cabe señalar que Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) tomó bajo protección la zona rural y lacustre de Xochimilco como preludio de que, al año siguiente, el 11 de diciembre, fuera declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco.

Comentarios