Sheinbaum desafía al Compromiso por la Paz: Diferencias y coincidencias claras

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum, líder de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PVEM-PT), ha suscrito el Compromiso por la Paz, pero no sin plantear audazmente sus diferencias con el documento impulsado por la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

En un discurso en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Sheinbaum expresó su satisfacción por las áreas de acuerdo, particularmente la visión compartida de superar enfoques punitivos hacia una construcción de la paz que aborde las raíces del conflicto. Sin embargo, no dudó en destacar sus discrepancias con ciertas afirmaciones y propuestas.

También te puede interesar:  Entrega GCDMX recursos para rehabilitar Tlalpan 550

Al firmar el documento, Sheinbaum añadió una leyenda que subraya sus desacuerdos, especialmente en lo concerniente a la evaluación pesimista del tejido social y la descripción del problema de seguridad, donde señala una reducción significativa de homicidios dolosos desde 2018.

La candidata también desafió las referencias a una presunta militarización del país y la minimización de la función constitucional del Estado en materia de seguridad y gobernabilidad.

También te puede interesar:  Envía CDMX más de tres toneladas de ayuda a damnificados en Guatemala

Mientras tanto, reiteró su compromiso con cinco ejes para construir un México de paz y justicia, incluyendo la honestidad y atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional y la reforma del Poder Judicial.

Comentarios