Sheinbaum desafía al Compromiso por la Paz: Diferencias y coincidencias claras

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum, líder de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PVEM-PT), ha suscrito el Compromiso por la Paz, pero no sin plantear audazmente sus diferencias con el documento impulsado por la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

En un discurso en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Sheinbaum expresó su satisfacción por las áreas de acuerdo, particularmente la visión compartida de superar enfoques punitivos hacia una construcción de la paz que aborde las raíces del conflicto. Sin embargo, no dudó en destacar sus discrepancias con ciertas afirmaciones y propuestas.

También te puede interesar:  Sheinbaum reúne a su gabinete ante cambios migratorios de Trump

Al firmar el documento, Sheinbaum añadió una leyenda que subraya sus desacuerdos, especialmente en lo concerniente a la evaluación pesimista del tejido social y la descripción del problema de seguridad, donde señala una reducción significativa de homicidios dolosos desde 2018.

La candidata también desafió las referencias a una presunta militarización del país y la minimización de la función constitucional del Estado en materia de seguridad y gobernabilidad.

También te puede interesar:  Decoran Circuito Interior con flor de cempasúchil

Mientras tanto, reiteró su compromiso con cinco ejes para construir un México de paz y justicia, incluyendo la honestidad y atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional y la reforma del Poder Judicial.

Comentarios