Sheinbaum desafía al Compromiso por la Paz: Diferencias y coincidencias claras

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum, líder de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PVEM-PT), ha suscrito el Compromiso por la Paz, pero no sin plantear audazmente sus diferencias con el documento impulsado por la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

En un discurso en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Sheinbaum expresó su satisfacción por las áreas de acuerdo, particularmente la visión compartida de superar enfoques punitivos hacia una construcción de la paz que aborde las raíces del conflicto. Sin embargo, no dudó en destacar sus discrepancias con ciertas afirmaciones y propuestas.

También te puede interesar:  Ante comerciantes del Centro Histórico, Mikel exigió polígrafo y antidoping a sus contrincantes

Al firmar el documento, Sheinbaum añadió una leyenda que subraya sus desacuerdos, especialmente en lo concerniente a la evaluación pesimista del tejido social y la descripción del problema de seguridad, donde señala una reducción significativa de homicidios dolosos desde 2018.

La candidata también desafió las referencias a una presunta militarización del país y la minimización de la función constitucional del Estado en materia de seguridad y gobernabilidad.

También te puede interesar:  Llega “Por Tu Familia, Desarme Voluntario” a Benito Juárez

Mientras tanto, reiteró su compromiso con cinco ejes para construir un México de paz y justicia, incluyendo la honestidad y atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional y la reforma del Poder Judicial.

Comentarios