Sanitizan mercados ante COVID-19

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

La alcaldía de Coyoacán informó que continúa con su campaña de sanitización diaria en los mercados públicos de la demarcación, como La Bola y Carmen Serdán.

A través de su cuenta de Twitter (@Alcaldía_Coy) la administración local señaló que por instrucción del alcalde Manuel Negrete se realiza -desde el 26 de marzo – los trabajos de sanitización en los centros de abasto popular para evitar los contagios de la nueva cepa de coronavirus.

También te puede interesar:  Las fotomultas seguirán en la CDMX pero las sanciones serán menores

Previo a esto, el mismo alcalde comentó a un medio de circulación nacional que la administración de Coyoacán tiene localizados tres focos rojos por el coronavirus: el Mercado de la Bola, Santa Úrsula Pescaditos y el tianguis del Eje 10 Sur.

Lo anterior, porque se registró un aumento de casos en Coyoacán por el incumplimiento de la ciudadanía de respetar la sana distancia; Manuel Negrete informó que hay un programa de supervisión en mercados y tianguis para verificar que se respete la sana distancia, se usen cubrebocas y gel antibacterial.

También te puede interesar:  Suman esfuerzos Gobierno de CDMX y DIF nacional en materia de salud y atención a la infancia

Además de que los comerciantes cierren en los horarios establecidos, que se evite la venta de productos no esenciales o chatarra, en el caso de los tianguis, y dado que los habitantes no respetan el Quédate en casa, fue implementado un programa de perifoneo para exhortarlos a permanecer en sus hogares.

Información de Notimex

Comentarios