Sanitizan mercados ante COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La alcaldía de Coyoacán informó que continúa con su campaña de sanitización diaria en los mercados públicos de la demarcación, como La Bola y Carmen Serdán.

A través de su cuenta de Twitter (@Alcaldía_Coy) la administración local señaló que por instrucción del alcalde Manuel Negrete se realiza -desde el 26 de marzo – los trabajos de sanitización en los centros de abasto popular para evitar los contagios de la nueva cepa de coronavirus.

También te puede interesar:  Entrega GCDMX propuesta de nuevo titular de SSP

Previo a esto, el mismo alcalde comentó a un medio de circulación nacional que la administración de Coyoacán tiene localizados tres focos rojos por el coronavirus: el Mercado de la Bola, Santa Úrsula Pescaditos y el tianguis del Eje 10 Sur.

Lo anterior, porque se registró un aumento de casos en Coyoacán por el incumplimiento de la ciudadanía de respetar la sana distancia; Manuel Negrete informó que hay un programa de supervisión en mercados y tianguis para verificar que se respete la sana distancia, se usen cubrebocas y gel antibacterial.

También te puede interesar:  Lanza Gobierno CDMX estrategia contra anorexia y bulimia

Además de que los comerciantes cierren en los horarios establecidos, que se evite la venta de productos no esenciales o chatarra, en el caso de los tianguis, y dado que los habitantes no respetan el Quédate en casa, fue implementado un programa de perifoneo para exhortarlos a permanecer en sus hogares.

Información de Notimex

Comentarios