Sanitizan mercados ante COVID-19

Recientes

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

¿Renunciará el papa Francisco? Su carta de dimisión ya existe

El estado de salud del papa Francisco ha reavivado el debate sobre su posible renuncia al pontificado, una cuestión que ha sido promovida en el pasado por sect…

Grave denuncia en SLP: ex policía acusa nexos criminales en el Poder Judicial

La exagente de Investigación, Rosalinda Ávalos, ha levantado una grave denuncia en San Luis Potosí, señalando que uno de los aspirantes a juez del Poder Judi...

Martha Herrera impulsa la transformación empresarial en el II Foro ESG Nuevo León

Nuevo León será el epicentro del diálogo sobre sostenibilidad y transformación empresarial con la celebración del II Foro ESG. Martha Herrera, Secretaria de....

Compartir

La alcaldía de Coyoacán informó que continúa con su campaña de sanitización diaria en los mercados públicos de la demarcación, como La Bola y Carmen Serdán.

A través de su cuenta de Twitter (@Alcaldía_Coy) la administración local señaló que por instrucción del alcalde Manuel Negrete se realiza -desde el 26 de marzo – los trabajos de sanitización en los centros de abasto popular para evitar los contagios de la nueva cepa de coronavirus.

También te puede interesar:  Cristiano Ronaldo hace donación a hospitales

Previo a esto, el mismo alcalde comentó a un medio de circulación nacional que la administración de Coyoacán tiene localizados tres focos rojos por el coronavirus: el Mercado de la Bola, Santa Úrsula Pescaditos y el tianguis del Eje 10 Sur.

Lo anterior, porque se registró un aumento de casos en Coyoacán por el incumplimiento de la ciudadanía de respetar la sana distancia; Manuel Negrete informó que hay un programa de supervisión en mercados y tianguis para verificar que se respete la sana distancia, se usen cubrebocas y gel antibacterial.

También te puede interesar:  Errores humanos y técnicos en accidente en Feria de Chapultepec: "Alguien no hizo su trabajo"

Además de que los comerciantes cierren en los horarios establecidos, que se evite la venta de productos no esenciales o chatarra, en el caso de los tianguis, y dado que los habitantes no respetan el Quédate en casa, fue implementado un programa de perifoneo para exhortarlos a permanecer en sus hogares.

Información de Notimex

Comentarios