Sanitizan mercados ante COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La alcaldía de Coyoacán informó que continúa con su campaña de sanitización diaria en los mercados públicos de la demarcación, como La Bola y Carmen Serdán.

A través de su cuenta de Twitter (@Alcaldía_Coy) la administración local señaló que por instrucción del alcalde Manuel Negrete se realiza -desde el 26 de marzo – los trabajos de sanitización en los centros de abasto popular para evitar los contagios de la nueva cepa de coronavirus.

También te puede interesar:  Firma de acuerdo entre Gobierno de la Ciudad de México y el Banco Mundial

Previo a esto, el mismo alcalde comentó a un medio de circulación nacional que la administración de Coyoacán tiene localizados tres focos rojos por el coronavirus: el Mercado de la Bola, Santa Úrsula Pescaditos y el tianguis del Eje 10 Sur.

Lo anterior, porque se registró un aumento de casos en Coyoacán por el incumplimiento de la ciudadanía de respetar la sana distancia; Manuel Negrete informó que hay un programa de supervisión en mercados y tianguis para verificar que se respete la sana distancia, se usen cubrebocas y gel antibacterial.

También te puede interesar:  Sanción a filtración de lista de sometidos a pruebas COVID-19

Además de que los comerciantes cierren en los horarios establecidos, que se evite la venta de productos no esenciales o chatarra, en el caso de los tianguis, y dado que los habitantes no respetan el Quédate en casa, fue implementado un programa de perifoneo para exhortarlos a permanecer en sus hogares.

Información de Notimex

Comentarios