Recuperan “su esplendor original” las 8 esculturas del exterior del Tamayo

Recientes

Guerra de aranceles: Trump y China endurecen posturas

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China alcanzó esta semana un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump anunció el miércoles un aum...

El beso revela qué sienten por ti

En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una comparación de sistemas inmunes de manera inconsciente, asegura el.

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

Compartir

En recorrido por las 8 esculturas que se pueden apreciar al exterior del recinto ubicado en la 1ra sección de Chapultepec, Juan Carlos Pereda, director de la colección del Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, indicó que, al tratarse de obras de exterior, con el paso del tiempo había acumulado “materiales nocivos” y fue gracias a Bank of America, mediante el proceso de conservación de arte, quien financió el mantenimiento requerido para poder apreciarlas en “su estado natural”. 

También te puede interesar:  ¿Quién es Omar García Harfuch? y ¿qué ha hecho?

«Una característica de la Colección del Museo que formó Rufino Tamayo es que aborda la crisis dramática tras la Segunda guerra Mundial y el pensamiento conflictivo de la Guerra Fría”, comentó Pereda. 

De las piezas que fueron sometidas a proceso de reparación y limpieza, 5 pertenecen a la colección fundacional del museo: Tirarquía (1958-1959), de Keneth Armitage; Masa circular (1968-1970), de Arnaldo Pomodoro; Pareja de figuras caminando/Jubileo (1977), de Lynn Chadwick; Cubo de herrumbre (1980), de Fernando González Gortázar; y Giro de Alex Liberman, considerada por el director como inaugurales del discurso estético contemporáneo de la Ciudad de México. 

También te puede interesar:  Las primeras planas nacionales más importantes del domingo

“Cosa que hemos perdido de vista porque están en exterior desde 1981 que se inauguró el museo y se han vuelto referente del espacio. Se han integrado tanto al entorno que, a veces, las perdemos de vista. Ahora es oportunidad para apreciarlas en su esplendor original”, enfatizó Pereda. 

Comentarios