Recuperan “su esplendor original” las 8 esculturas del exterior del Tamayo

Recientes

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo

Pam Bondi anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, c...

En la UNAM, discutirán sobre cómo avanzar hacia un modelo de gobernanza más justo, inclusivo y sostenible

Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán e..

Retrasan pago de pensiones del Bienestar

La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a..

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Compartir

En recorrido por las 8 esculturas que se pueden apreciar al exterior del recinto ubicado en la 1ra sección de Chapultepec, Juan Carlos Pereda, director de la colección del Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, indicó que, al tratarse de obras de exterior, con el paso del tiempo había acumulado “materiales nocivos” y fue gracias a Bank of America, mediante el proceso de conservación de arte, quien financió el mantenimiento requerido para poder apreciarlas en “su estado natural”. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Viernes

«Una característica de la Colección del Museo que formó Rufino Tamayo es que aborda la crisis dramática tras la Segunda guerra Mundial y el pensamiento conflictivo de la Guerra Fría”, comentó Pereda. 

De las piezas que fueron sometidas a proceso de reparación y limpieza, 5 pertenecen a la colección fundacional del museo: Tirarquía (1958-1959), de Keneth Armitage; Masa circular (1968-1970), de Arnaldo Pomodoro; Pareja de figuras caminando/Jubileo (1977), de Lynn Chadwick; Cubo de herrumbre (1980), de Fernando González Gortázar; y Giro de Alex Liberman, considerada por el director como inaugurales del discurso estético contemporáneo de la Ciudad de México. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy domingo

“Cosa que hemos perdido de vista porque están en exterior desde 1981 que se inauguró el museo y se han vuelto referente del espacio. Se han integrado tanto al entorno que, a veces, las perdemos de vista. Ahora es oportunidad para apreciarlas en su esplendor original”, enfatizó Pereda. 

Comentarios