La investigación de NYT sobre el Metro de CDMX

Recientes

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Compartir

Este fin de semana, el diario estadunidense New York Times dio a conocer una investigación en torno a las fallas en la construcción de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México (CDMX), que pudieron haber causado el reciente colapso del tramo elevado, donde murieron 26 personas.

Basada en documentos gubernamentales, entrevistas con personas que trabajaron en la obra y análisis de evidencia, la investigación apunta a la gestión de Marcelo Ebrard, hoy secretario de Relaciones Exteriores.

Tras la publicación, el funcionario dijo que sus respuestas fueron ignoradas y por medio de una carta pública puso en duda que Miguel Ángel Mancera, exjefe de Gobierno de CDMX, hubiera dado el mantenimiento adecuado al sistema de transporte, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

«La administración del Dr. Miguel Ángel Mancera realizó toda la labor de mantenimiento requerida en casos de sismos de cierta magnitud, o si los trabajos efectuados después del sismo se realizaron de la manera adecuada, dado que una importante cantidad de documentos fueron reservados», detalló.

También te puede interesar:  Investigan tortura y muerte de perro pitbull en Iztapalapa

Por su parte, la Jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gestión nunca a «utilizado filtraciones periodísticas para informar».

«Sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo», expresó en su cuenta de Twitter.

También te puede interesar:  Capitalinos ya pueden divorciarse antes del primer año de matrimonio
Comentarios