La investigación de NYT sobre el Metro de CDMX

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Este fin de semana, el diario estadunidense New York Times dio a conocer una investigación en torno a las fallas en la construcción de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México (CDMX), que pudieron haber causado el reciente colapso del tramo elevado, donde murieron 26 personas.

Basada en documentos gubernamentales, entrevistas con personas que trabajaron en la obra y análisis de evidencia, la investigación apunta a la gestión de Marcelo Ebrard, hoy secretario de Relaciones Exteriores.

Tras la publicación, el funcionario dijo que sus respuestas fueron ignoradas y por medio de una carta pública puso en duda que Miguel Ángel Mancera, exjefe de Gobierno de CDMX, hubiera dado el mantenimiento adecuado al sistema de transporte, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

«La administración del Dr. Miguel Ángel Mancera realizó toda la labor de mantenimiento requerida en casos de sismos de cierta magnitud, o si los trabajos efectuados después del sismo se realizaron de la manera adecuada, dado que una importante cantidad de documentos fueron reservados», detalló.

También te puede interesar:  Llama SEDESA a diagnóstico ante síntomas de enfermedad respiratoria

Por su parte, la Jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gestión nunca a «utilizado filtraciones periodísticas para informar».

«Sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo», expresó en su cuenta de Twitter.

También te puede interesar:  Fotomultas reducen 17% delitos por tránsito vehicular en CDMx
Comentarios