La investigación de NYT sobre el Metro de CDMX

Recientes

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

Compartir

Este fin de semana, el diario estadunidense New York Times dio a conocer una investigación en torno a las fallas en la construcción de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México (CDMX), que pudieron haber causado el reciente colapso del tramo elevado, donde murieron 26 personas.

Basada en documentos gubernamentales, entrevistas con personas que trabajaron en la obra y análisis de evidencia, la investigación apunta a la gestión de Marcelo Ebrard, hoy secretario de Relaciones Exteriores.

Tras la publicación, el funcionario dijo que sus respuestas fueron ignoradas y por medio de una carta pública puso en duda que Miguel Ángel Mancera, exjefe de Gobierno de CDMX, hubiera dado el mantenimiento adecuado al sistema de transporte, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

«La administración del Dr. Miguel Ángel Mancera realizó toda la labor de mantenimiento requerida en casos de sismos de cierta magnitud, o si los trabajos efectuados después del sismo se realizaron de la manera adecuada, dado que una importante cantidad de documentos fueron reservados», detalló.

También te puede interesar:  Peña Nieto y AMLO se reunirán por segunda vez en el Palacio Nacional

Por su parte, la Jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gestión nunca a «utilizado filtraciones periodísticas para informar».

«Sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo», expresó en su cuenta de Twitter.

También te puede interesar:  Desmantelan grupo de ‘coyotes’ afuera de verificentro de Iztapalapa
Comentarios