Inaugura STyFE primer curso de capacitación para personas con discapacidad

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México (ICAT CDMX), el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI) y la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) inauguraron el primer curso de capacitación de panadería para personas con discapacidad, con la finalidad de promover el empoderamiento de éstas.

En su mensaje, la secretaria de STyFE de la CDMX, Amalia García Medina, destacó la importancia de que las personas con discapacidad ejerzan su derecho al trabajo digno y puedan decidir en qué gastan su dinero.

Agregó que a través del ICAT CDMX se busca que obtengan una constancia con validez oficial, la cual les permita demostrar que están facultados para elaborar pan y así, puedan encontrar un empleo, o bien emprender un negocio propio.

También te puede interesar:  Los nuevos llaveros digitales que buscan proteger a las mujeres en la CDMX

Agradeció a la CANAINPA la sensibilidad para apoyar a personas con discapacidad, debido a que esta acción será un precedente para otras cámaras o empresas.

A través de la Estrategia Integral para la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad Empodera-T se busca impulsar en 40 personas el desarrollo y fortalecimiento de habilidades, conocimientos y competencias para su inclusión laboral, además de fomentar el valor del emprendimiento para que éstas generen sus propias oportunidades de empleo formal a través del desarrollo de proyectos de autoempleo.

En su oportunidad, el director general del ICAT CDMX, Juan Carlos Foncerrada Berúmen, presentó el manual del curso “Aprendiendo Panadería”, el cual será una herramienta para que conozcan los antecedentes del pan, proceso, ingredientes básicos, maquinaría básica de una panadería, buenas prácticas de higiene y recetas.

También te puede interesar:  La verdadera historia detrás de la mujer policía llorando

A su vez, Carlos Otegui Hernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México, señaló que la industria panificadora genera más 1.5 millones de empleos, de los cuales 460 mil son directos, y un millón 200 mil indirectos.

“Es nuestro deber ayudar y hemos estado rediseñando los cursos que les ofrezcan todas las facilidades teóricas y prácticas para que se integren al campo laboral”, enfatizó.

Con este tipo de iniciativas se continuará empoderando a las personas con discapacidad en la CDMX y así, contribuir al ejercicio de su derecho al trabajo.

Comentarios