GCDMX nombra a secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México nombró a Claudia Luengas Escudero, titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), luego de que Amalia García Medina presentara su renuncia al cargo que desempeñaba desde el primero de julio de 2015.

El Coordinador General de Gabinete de la CDMX entregó el nombramiento a Claudia Luengas Escudero, quien antes fungía como directora general del Registro Civil de la Ciudad de México.

La nueva titular es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; cuenta con cursos de Antropología y Desarrollo por la Universidad de Montreal, Quebec, Canadá; así como cursos de Legislación Electoral Mexicana por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También te puede interesar:  CDMX reduce horarios de actividades

También tiene una Especialización en Legislación Nacional y Derechos Humanos por la Academia Mexicana de Derechos Humanos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En la administración pública se ha desempeñado como Jefa del Departamento de Normas Jurídico Administrativas en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Programación y Presupuesto del Gobierno Federal.

Asimismo, Directora Consultiva y de Asuntos Notariales en la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales; Subdirectora Jurídica en la Procuraduría Social; Coordinadora General de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social; Consultora externa en el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social EVALUA del gobierno capitalino, e Investigadora en la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) en Montreal, Canadá.

También te puede interesar:  Instalarán arcos electricos en carreteras para control vehicular

Por su parte, Amalia García Medina fue gobernadora de Zacatecas de 2004 a 2010.

Participó en diversas iniciativas de la sociedad civil, en la defensa de los derechos y la libertad humana así como movimientos feministas. Además de ser senadora y diputada federal.

De 2013 a 2015 presidió el Consejo Parlamentario Regional de las Migraciones-Centroamérica, México y el Caribe.

También fue presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática (1999-2002) y secretaria de Difusión y Propaganda del CEN del PRD (2014-2015).

Comentarios