GCDMX nombra a secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México nombró a Claudia Luengas Escudero, titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), luego de que Amalia García Medina presentara su renuncia al cargo que desempeñaba desde el primero de julio de 2015.

El Coordinador General de Gabinete de la CDMX entregó el nombramiento a Claudia Luengas Escudero, quien antes fungía como directora general del Registro Civil de la Ciudad de México.

La nueva titular es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; cuenta con cursos de Antropología y Desarrollo por la Universidad de Montreal, Quebec, Canadá; así como cursos de Legislación Electoral Mexicana por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También te puede interesar:  Se registra derrumbe en Paseo de la Reforma, CDMX

También tiene una Especialización en Legislación Nacional y Derechos Humanos por la Academia Mexicana de Derechos Humanos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En la administración pública se ha desempeñado como Jefa del Departamento de Normas Jurídico Administrativas en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Programación y Presupuesto del Gobierno Federal.

Asimismo, Directora Consultiva y de Asuntos Notariales en la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales; Subdirectora Jurídica en la Procuraduría Social; Coordinadora General de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social; Consultora externa en el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social EVALUA del gobierno capitalino, e Investigadora en la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) en Montreal, Canadá.

También te puede interesar:  Capacitan a nuevos elementos de seguridad del Metro CDMX

Por su parte, Amalia García Medina fue gobernadora de Zacatecas de 2004 a 2010.

Participó en diversas iniciativas de la sociedad civil, en la defensa de los derechos y la libertad humana así como movimientos feministas. Además de ser senadora y diputada federal.

De 2013 a 2015 presidió el Consejo Parlamentario Regional de las Migraciones-Centroamérica, México y el Caribe.

También fue presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática (1999-2002) y secretaria de Difusión y Propaganda del CEN del PRD (2014-2015).

Comentarios