Feminicidios suben 7.35% en CDMX

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En una ciudad gobernada por una Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, la Ciudad de México registró en 2022 un aumento en feminicidios de 7.35%. 

Según las cifras del secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de femicidios registrados, pasó de 68 en 2021 a 73 en 2022. También el total de número de delitos del fuero común ha aumentado de 223 mil 742 en 2021, a 232 mil 641 en 2022, representando casi un aumento del 4%.Los delitos contra la vida e integridad corporal de las personas crecieron de 11 mil 725 en 2021 a 13 mil 324 carpetas de investigación en 2022, siendo un aumento de 13.6%. 

También te puede interesar:  La CDMX está de pie; a un mes del sismo a nadie vamos dejar sin el apoyo, asegura jefe de gobierno

El feminicidio se define como el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. Los feminicidios suelen ser motivados por la discriminación de género y la violencia contra las mujeres, y pueden incluir abuso físico, sexual y psicológico. 

La Ciudad de México ha tomado medidas para abordar este problema, incluyendo la creación de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) en 2019, que tiene como objetivo investigar y sancionar los delitos de violencia de género.  

Sin embargo, aún queda mucho por hacer para prevenir los feminicidios y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias. La sociedad civil y las organizaciones de derechos de las mujeres han estado presionando para que se tomen medidas más efectivas y para que se aborden las causas subyacentes de la violencia de género en México.  

También te puede interesar:  Inclusión Social y Desarme Voluntario, claves para eliminar la violencia

La Ciudad de México, duplicó en 2022 el número de personas desaparecidas y no localizadas con respecto a 2021 y se ubicó como la entidad federativa número uno con esta problemática de todo el país. 

Lo que ha declarado Sheinbaum; “en cuatro años, hemos hecho historia”. 

Comentarios