Feminicidios suben 7.35% en CDMX

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

En una ciudad gobernada por una Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, la Ciudad de México registró en 2022 un aumento en feminicidios de 7.35%. 

Según las cifras del secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de femicidios registrados, pasó de 68 en 2021 a 73 en 2022. También el total de número de delitos del fuero común ha aumentado de 223 mil 742 en 2021, a 232 mil 641 en 2022, representando casi un aumento del 4%.Los delitos contra la vida e integridad corporal de las personas crecieron de 11 mil 725 en 2021 a 13 mil 324 carpetas de investigación en 2022, siendo un aumento de 13.6%. 

También te puede interesar:  Aeromar cierra definitivamente sus operaciones

El feminicidio se define como el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. Los feminicidios suelen ser motivados por la discriminación de género y la violencia contra las mujeres, y pueden incluir abuso físico, sexual y psicológico. 

La Ciudad de México ha tomado medidas para abordar este problema, incluyendo la creación de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) en 2019, que tiene como objetivo investigar y sancionar los delitos de violencia de género.  

Sin embargo, aún queda mucho por hacer para prevenir los feminicidios y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias. La sociedad civil y las organizaciones de derechos de las mujeres han estado presionando para que se tomen medidas más efectivas y para que se aborden las causas subyacentes de la violencia de género en México.  

También te puede interesar:  México acusa a Carolina Herrera por usar sarape y otros bordados mexicanos

La Ciudad de México, duplicó en 2022 el número de personas desaparecidas y no localizadas con respecto a 2021 y se ubicó como la entidad federativa número uno con esta problemática de todo el país. 

Lo que ha declarado Sheinbaum; “en cuatro años, hemos hecho historia”. 

Comentarios