Este lunes inicia primera fase de Nuevo Modelo Educativo con 26 millones de alumnos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que mañana inicia, con casi 26 millones de estudiantes de educación básica, la primera fase del Nuevo Modelo Educativo, parte principal de la reforma educativa.

En un comunicado, precisó que comienza la implementación del plan y programas de estudio del Nuevo Modelo Educativo para los tres grados de preescolar, primero y segundo de primaria y primero de secundaria.

Puntualizó que partir de mañana empezará el ciclo escolar 2018-2019 en las escuelas públicas y particulares de educación básica y normal, incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

También te puede interesar:  El palomazo de Ricardo Monreal en El Tenampa

El nuevo currículo se organiza a partir de tres componentes: Formación académica, que consiste en las asignaturas de observancia nacional; Desarrollo Personal y Social, entre las que se incluyen las habilidades socioemocionales; y Autonomía Curricular, que da a las comunidades escolares la oportunidad de definir una parte del currículo, según sus intereses y necesidades.

Para la implementación exitosa del plan y programas de estudio del Nuevo Modelo Educativo, se han capacitado un millón 19 mil 90 docentes, en el marco de la Estrategia de Formación Continua.

También te puede interesar:  Mujeres en CDMX ya podrán estar acompañadas durante el parto

Este lunes, unos 25.4 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes asistirán a las 226.2 mil escuelas públicas y privadas de educación básica.

Asimismo, acudirán a las aulas 1.9 millones de jóvenes que cursarán estudios de capacitación para el trabajo y 88.4 mil alumnos de educación normal.

También te puede interesar:  Lo que sabemos del incendio en el Metro de CDMX

Los estudiantes de educación básica, capacitación para el trabajo y educación normal se suman a los 9.2 millones de estudiantes de educación media superior y superior que iniciaron sus cursos la primera semana de agosto.

Por ello, la matrícula total del Sistema Educativo Nacional en el ciclo escolar 2018-2019, será de 36.6 millones de alumnos, atendidos en 258.5 mil escuelas, con el apoyo de 2.1 millones de profesores.

También te puede interesar:  ¿Quiénes permitieron la nueva Ley de Educación en Puebla?

Se destacó que con relación a la implementación del Nuevo Modelo Educativo, para complementar la capacitación a docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio, se realizaron sesiones periódicas de los Consejos Técnicos Escolares, a lo largo del ciclo 2017-2018.

Adicionalmente, se llevó a cabo el Taller Nacional de Supervisión Escolar, en el que se capacitaron mil supervisores de las 32 entidades y, finalmente, la Semana Nacional de Actualización 2018, dirigida a todos los docentes del nivel básico.

También te puede interesar:  Contará CDMX con Modelo Único de Educación inicial para niños de 0 a 3 años

Notimex

Comentarios