Enero 26, Día Mundial de la Educación Ambiental

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Como una manera de reconocer la importancia de la participación ciudadana en el cuidado de nuestro entorno, en una de las ciudades más grandes del mundo, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México promueve el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora este 26 de enero.

La educación ambiental es un proceso de formación que permite tomar conciencia de la importancia del entorno, difundiendo entre la ciudadanía valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales.

A través de la Dirección de Educación Ambiental, la SEDEMA impulsa el cuidado del ambiente por medio de diversas campañas educativas, folletos para niños y adultos, un boletín electrónico mensual y múltiples talleres y actividades para toda la familia.

Los temas están orientados al cuidado del agua, la importancia de las áreas verdes urbanas, el valor de la biodiversidad, la modificación de nuestros hábitos de consumo, la separación de los residuos, la calidad del aire y los huertos urbanos.

También te puede interesar:  Firma Jefe de Gobierno convenio para llevar “El Médico en Tu Casa” a Sinaloa

Además, la dependencia organiza tres programas educativos de reciclaje que complementan esta labor: el “Reciclatrón”, para el acopio de residuos electrónicos y eléctricos, y el “Mercado de Trueque”, en el que las personas intercambian residuos reciclables como PET, papel, cartón, botellas de vidrio y latas de aluminio por productos agrícolas cosechados localmente.

También el programa “Ponte Pilas con tu Ciudad”, que brinda una alternativa para disponer de forma adecuada las pilas (AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular). Además de las jornadas ya calendarizadas. Para este programa se cuenta con 400 contenedores ubicados en los principales parabuses y vialidades de la CDMX.

La SEDEMA también cuenta con tres Centros de Educación Ambiental (CEA): Acuexcomatl, Ecoguardas y Yautlica, que invitan al público a conocer y proteger los recursos ambientales de la CDMX.

En ellos se pueden realizar actividades como visitas guiadas, campamentos, talleres de reciclaje, agroecología, composta, captación de agua de lluvia, construcción de celdas solares, recorridos al museo de la abeja, al acuario, al mariposario, al cactario, al apiario, a la laguna artificial y a los invernaderos, entre otros.

También te puede interesar:  Difunden video de atentado contra Omar García Harfuch

Con los niños, la SEDEMA trabaja con base en una metodología lúdica que instruye sobre el medio ambiente a través de talleres, ecotecnias, y juegos al aire libre, lo que les permite conocer su entorno de manera entretenida y educativa.

Esta estrategia parte de los principios y valores de la institución, en respuesta a la situación ambiental de la ciudad, así como ante la necesidad de fomentar los valores y reforzar la educación adquirida en casa o en las escuelas, para construir una sociedad más sustentable, equitativa y participativa.

Para mayor información, comunicarse a los teléfonos de la Dirección de Educación Ambiental: 5630-5361 o 2615-3311 o en sus oficinas ubicadas en el km 5.5 de la carretera Picacho-Ajusco, en la delegación Tlalpan.

Con información de: CDMX

Comentarios