Enero 26, Día Mundial de la Educación Ambiental

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Como una manera de reconocer la importancia de la participación ciudadana en el cuidado de nuestro entorno, en una de las ciudades más grandes del mundo, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México promueve el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora este 26 de enero.

La educación ambiental es un proceso de formación que permite tomar conciencia de la importancia del entorno, difundiendo entre la ciudadanía valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales.

A través de la Dirección de Educación Ambiental, la SEDEMA impulsa el cuidado del ambiente por medio de diversas campañas educativas, folletos para niños y adultos, un boletín electrónico mensual y múltiples talleres y actividades para toda la familia.

Los temas están orientados al cuidado del agua, la importancia de las áreas verdes urbanas, el valor de la biodiversidad, la modificación de nuestros hábitos de consumo, la separación de los residuos, la calidad del aire y los huertos urbanos.

También te puede interesar:  Incidentes con vidrios rotos en el AICM dejan cinco personas lesionadas

Además, la dependencia organiza tres programas educativos de reciclaje que complementan esta labor: el “Reciclatrón”, para el acopio de residuos electrónicos y eléctricos, y el “Mercado de Trueque”, en el que las personas intercambian residuos reciclables como PET, papel, cartón, botellas de vidrio y latas de aluminio por productos agrícolas cosechados localmente.

También el programa “Ponte Pilas con tu Ciudad”, que brinda una alternativa para disponer de forma adecuada las pilas (AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular). Además de las jornadas ya calendarizadas. Para este programa se cuenta con 400 contenedores ubicados en los principales parabuses y vialidades de la CDMX.

La SEDEMA también cuenta con tres Centros de Educación Ambiental (CEA): Acuexcomatl, Ecoguardas y Yautlica, que invitan al público a conocer y proteger los recursos ambientales de la CDMX.

En ellos se pueden realizar actividades como visitas guiadas, campamentos, talleres de reciclaje, agroecología, composta, captación de agua de lluvia, construcción de celdas solares, recorridos al museo de la abeja, al acuario, al mariposario, al cactario, al apiario, a la laguna artificial y a los invernaderos, entre otros.

También te puede interesar:  Participan más de 435 mil personas en actividades de Día de Muertos en Zócalo CDMX

Con los niños, la SEDEMA trabaja con base en una metodología lúdica que instruye sobre el medio ambiente a través de talleres, ecotecnias, y juegos al aire libre, lo que les permite conocer su entorno de manera entretenida y educativa.

Esta estrategia parte de los principios y valores de la institución, en respuesta a la situación ambiental de la ciudad, así como ante la necesidad de fomentar los valores y reforzar la educación adquirida en casa o en las escuelas, para construir una sociedad más sustentable, equitativa y participativa.

Para mayor información, comunicarse a los teléfonos de la Dirección de Educación Ambiental: 5630-5361 o 2615-3311 o en sus oficinas ubicadas en el km 5.5 de la carretera Picacho-Ajusco, en la delegación Tlalpan.

Con información de: CDMX

Comentarios