Enero 26, Día Mundial de la Educación Ambiental

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

Como una manera de reconocer la importancia de la participación ciudadana en el cuidado de nuestro entorno, en una de las ciudades más grandes del mundo, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México promueve el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora este 26 de enero.

La educación ambiental es un proceso de formación que permite tomar conciencia de la importancia del entorno, difundiendo entre la ciudadanía valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales.

A través de la Dirección de Educación Ambiental, la SEDEMA impulsa el cuidado del ambiente por medio de diversas campañas educativas, folletos para niños y adultos, un boletín electrónico mensual y múltiples talleres y actividades para toda la familia.

Los temas están orientados al cuidado del agua, la importancia de las áreas verdes urbanas, el valor de la biodiversidad, la modificación de nuestros hábitos de consumo, la separación de los residuos, la calidad del aire y los huertos urbanos.

También te puede interesar:  Separan de su cargo a titular de Seduvi, es investigado por abuso sexual

Además, la dependencia organiza tres programas educativos de reciclaje que complementan esta labor: el “Reciclatrón”, para el acopio de residuos electrónicos y eléctricos, y el “Mercado de Trueque”, en el que las personas intercambian residuos reciclables como PET, papel, cartón, botellas de vidrio y latas de aluminio por productos agrícolas cosechados localmente.

También el programa “Ponte Pilas con tu Ciudad”, que brinda una alternativa para disponer de forma adecuada las pilas (AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular). Además de las jornadas ya calendarizadas. Para este programa se cuenta con 400 contenedores ubicados en los principales parabuses y vialidades de la CDMX.

La SEDEMA también cuenta con tres Centros de Educación Ambiental (CEA): Acuexcomatl, Ecoguardas y Yautlica, que invitan al público a conocer y proteger los recursos ambientales de la CDMX.

En ellos se pueden realizar actividades como visitas guiadas, campamentos, talleres de reciclaje, agroecología, composta, captación de agua de lluvia, construcción de celdas solares, recorridos al museo de la abeja, al acuario, al mariposario, al cactario, al apiario, a la laguna artificial y a los invernaderos, entre otros.

También te puede interesar:  Inicia Operativo de Seguridad en Corredor Roma-Condesa y Polanco

Con los niños, la SEDEMA trabaja con base en una metodología lúdica que instruye sobre el medio ambiente a través de talleres, ecotecnias, y juegos al aire libre, lo que les permite conocer su entorno de manera entretenida y educativa.

Esta estrategia parte de los principios y valores de la institución, en respuesta a la situación ambiental de la ciudad, así como ante la necesidad de fomentar los valores y reforzar la educación adquirida en casa o en las escuelas, para construir una sociedad más sustentable, equitativa y participativa.

Para mayor información, comunicarse a los teléfonos de la Dirección de Educación Ambiental: 5630-5361 o 2615-3311 o en sus oficinas ubicadas en el km 5.5 de la carretera Picacho-Ajusco, en la delegación Tlalpan.

Con información de: CDMX

Comentarios