Empodera Gobierno CDMX con empleo a 43 mujeres víctimas de violencia familiar

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

43 mujeres que fueron objeto de violencia familiar atendidas desde el Programa de Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México (SEDESO), ahora trabajarán en entes públicos.

Tras recibir sus constancias del curso de “Inducción de la contratación de Mujeres Víctimas de Violencia”, la Oficialía Mayor de la Ciudad de México y la SEDESO entregaron 43 plazas a las mujeres que  concluyeron los cursos de capacitación.

El titular de la dependencia, José Ramón Amieva Gálvez, señaló que en el tema de la violencia, no solamente se trata de acompañarlas, sino de que el gobierno les brinde apoyos y dar un verdadero empoderamiento, reconociendo lasfacultades, aptitudes y todo el potencial de desarrollo y crecimiento de cada mujer.

“Se encontrarán con un empleo digno y que ese empleo no solamente les permitiera tener una retribución por lo que hacen, sino poder darles una seguridad para sus hijos y para sus hijas. El Jefe de Gobierno anunció y les dio la bienvenida a ser nuestras compañeras, porque ahora somos compañeras –todas y todos– del Gobierno de la Ciudad”, enfatizó

También te puede interesar:  Anuncia Jefe de Gobierno sitio web “Reconstrucción CDMX”

Explicó que la constancia de inducción que les entregó la Oficialía Mayor, es para acreditar todos los conocimientos adquiridos y desarrollados.

“Quiero decir que hay que reconocer verdaderamente todo el apoyo que hemos recibido por parte de Oficialía Mayor, porque le propusieron al Jefe de Gobierno que estas plazas fueran para ustedes, porque les ha permitido o les va a ayudar a superar esta parte de vulnerabilidad que vivieron”, sostuvo.

Con reinserción social, las mujeres se capacitan en oficios no tradicionales, tales como electricidad, asistencia familiar y de salud, diseño gráfico, administración y mantenimiento de equipos de cómputo.

Contabilidad, asistente educativa, inglés, asistente ejecutiva, alimentos y bebidas, informática, estilismo, bienestar personal, diseño de modas, confección industrial de ropa y otros cursos que se imparten en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).

También te puede interesar:  Imparten talleres de agricultura para el fomento de huertos urbanos en la CDMX

De enero a la primera quincena de marzo de 2016, se ha beneficiado a 206 mujeres, de las cuales 28 son de Iztapalapa; 23 de Iztacalco; 22 en Gustavo A. Madero; 19 en Venustiano Carranza y Coyoacán; 17 en Cuauhtémoc.

14 en Álvaro Obregón; 11 en Magdalena Contreras; nueve en Azcapotzalco y Xochimilco; ocho en Miguel hidalgo; siete en Milpa Alta y Tláhuac; seis en Tlalpan y cuatro en Benito Juárez.

Para el 2016 se tiene programado beneficiar a 600 mujeres víctimas de violencia familiar. Durante 2013, 2014 y 2015 el programa de Reinserción Social amparó a 500 mujeres por año, además este programa se amplío para mujeres trans.

El Programa Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar en la Ciudad de México inició en 2008. Impulsa el empoderamiento de las mujeres y contribuye al proceso de reinserción a una vida libre de violencia.

Comentarios