Brinda Hospital Pediátrico de Moctezuma cerca de 13 mil consultas y atiende más de 18 mil urgencias al año

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

En el Hospital Pediátrico de Moctezuma, perteneciente a la red de hospitales del Gobierno de la Ciudad de México, se otorgaron en el último año 12 mil 902 consultas de pediatría y se atendieron 18 mil 233 urgencias, con una ocupación del 65.7 por ciento respecto a su capacidad, así lo explicó el director general dicho nosocomio, Francisco Ayala Ayala.

Asimismo, se realizaron 171 mil 414 estudios de laboratorio y 13 mil 017 de radiología; se realizaron 2 mil 316 intervenciones quirúrgicas, dos mil 505 ultrasonidos y mil 079 atenciones odontológicas, entre otras acciones.

«Dentro de la Secretaría de Salud (capitalina) somos el único hospital que atiende a niños con cáncer y estamos acreditados ante el Seguro Popular para gastos catastróficos en esta atención (…), somos uno de los hospitales que tienen la sobrevida más importante de niños con cáncer a nivel nacional», destacó.

Comentó que los pacientes con cáncer que atienden son referidos de todos los Centros de Salud de la CDMX, pero también de otras entidades de la República; una prueba fehaciente, señaló, es que el 50 por ciento de los niños son de otros estados, de ellos casi el 40 por ciento son provenientes del Estado de México.

También te puede interesar:  Dictan prisión preventiva a exjefe de gabinete de Mancera

Dentro del área de oncología se cuenta con un área ambulatoria y un espacio para procedimientos especiales donde se llevan a cabo estudios de diagnóstico y preparación de quimioterapias. Para esta actividad se cuenta con especialistas oncólogos y hematólogos pediatras.

Respecto al abasto de insumos y medicamentos, explicó que los nosocomios del Gobierno de la CDMX cuentan con un sistema que permite transferir medicamento o insumo a la unidad que reporte el déficit de alguno de éstos, con el objetivo de no exista en ningún momento desabasto.

Por otra parte, destacó la ventaja de contar con el Sistema de Administración Médica e Información Hospitalaria (SAMIH) o Expediente Clínico Electrónico, como ejemplo, señaló que los estudios radiológicos son digitalizados, ya no se requiere de la impresión de placas para visualizar, lo cual implica que los procesos de atención se vuelven más eficientes, reducen costos a los hospitales y al medio ambiente.

También te puede interesar:  Carretera México-Puebla, la de mayor aforo en regreso de vacacionistas

Finalmente, afirmó que el Hospital Pediátrico de Moctezuma cuenta con un nivel de calidad en la atención, bien ganada y secundaria del profesionalismo y dedicación que desempeñan sus más de 500 profesionales que laboran arduamente para que la atención de los niños que se atienden de patologías diversas, sea de calidad y con la mayor calidez posible.

El próximo 8 de marzo cumplirá 56 años de funciones. Cuenta con 62 camas censables y 38 no censables —en vía de ajuste por reciente remodelación—, dos quirófanos, un laboratorio clínico con equipo automatizado, servicio de trasfusiones, servicios de apoyo como inhaloterapia, radiología, dietología y, próximamente, se instalará un tomógrafo adquirido durante el pasado mes de diciembre.

Entre otras especialidades que se brindan en el hospital están: Cirugía pediátrica, pediatría médica, terapia intensiva pediátrica, genética, odontología, psicología, ortopedia y traumatología, neonatología y endoscopía pediátrica.

Con información de: CDMX

Comentarios