CDHDF interpone recurso inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad Interior

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México interpuso un recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Seguridad Interior.

La titular de la CDHDF, Nashieli Ramírez Hernández, acudió a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para interponer el recurso contra la normativa.

Ramírez Hernández especificó que su impugnación en contra los preceptos que indican que organismos constitucionalmente autónomos deberán entregar información personal de las víctimas al gobierno federal, porque viola sus derechos e invade la competencia de la comisión.

También te puede interesar:  ¿Ficción o realidad? Asesinan a cineasta mientras buscaba locaciones para serie Narcos

«Hay una disposición sobre la obligación que tenemos de dar datos personales cuando nosotros somos un órgano que trabaja sobre la privacidad y los datos personales de personas sujetas a proceso y de protección de sus datos, vida e integridad física tales como los desaparecidos y gente que ha recibido tortura», declaró la Ombudswoman.

También te puede interesar:  GINgroup separa a Gasca por señalamientos de apoyo a manifestación

Una controversia similar fue tramitada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, ya que está enfocada exclusivamente al manejo de datos de los solicitantes.

Con información de Radio Fórmula

Comentarios