CDHDF interpone recurso inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad Interior

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México interpuso un recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Seguridad Interior.

La titular de la CDHDF, Nashieli Ramírez Hernández, acudió a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para interponer el recurso contra la normativa.

Ramírez Hernández especificó que su impugnación en contra los preceptos que indican que organismos constitucionalmente autónomos deberán entregar información personal de las víctimas al gobierno federal, porque viola sus derechos e invade la competencia de la comisión.

También te puede interesar:  CNDH pide investigación a fondo en asesinato de periodista Cándido Ríos

«Hay una disposición sobre la obligación que tenemos de dar datos personales cuando nosotros somos un órgano que trabaja sobre la privacidad y los datos personales de personas sujetas a proceso y de protección de sus datos, vida e integridad física tales como los desaparecidos y gente que ha recibido tortura», declaró la Ombudswoman.

También te puede interesar:  CNDH emitió 11 recomendaciones por violaciones graves a garantías básica

Una controversia similar fue tramitada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, ya que está enfocada exclusivamente al manejo de datos de los solicitantes.

Con información de Radio Fórmula

Comentarios