Caso Pasta de Conchos será tratado por CIDH

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La CIDH, luego de ocho años de recibir la denuncia, admitió la petición de los familiares de los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos, en la región carbonífera de Coahuila en febrero de 2006 -donde 114 mineros del carbón han muerto, de los cuales, casi el 70%, fallecieron debido a las malas condiciones laborales en la misma región carbonífera- para que evalúe “la responsabilidad del Estado mexicano en la violación a los derechos a la vida, la integridad personal, el acceso a la justicia para las y los familiares” de las víctimas, informó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro) en un comunicado de prensa.

También te puede interesar:  Registran muerta a vaquita marina; cuatro en 2017 (video)

“A más de doce años de los hechos, las familias de Pasta de Conchos siguen luchando por el rescate de los cuerpos de sus seres queridos, pues 63 de ellos yacen todavía en la mina debido a la obstaculización del Estado a la recuperación y sepultura digna de las víctimas”, informó la organización.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Martes

Los familiares de los mineros muertos “presentaron el caso ante la CIDH en febrero de 2010, argumentando que el Estado mexicano era responsable por la inefectividad de las inspecciones laborales realizadas, por la demora injustificada y por la falta de debida diligencia en esclarecer y sancionar estos hechos. El Estado (por su parte) alegó que el caso era inadmisible puesto que las y los peticionarios contaron con diversos recursos internos para buscar justicia”.

Con información de Animal Político

Comentarios