Caso Pasta de Conchos será tratado por CIDH

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La CIDH, luego de ocho años de recibir la denuncia, admitió la petición de los familiares de los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos, en la región carbonífera de Coahuila en febrero de 2006 -donde 114 mineros del carbón han muerto, de los cuales, casi el 70%, fallecieron debido a las malas condiciones laborales en la misma región carbonífera- para que evalúe “la responsabilidad del Estado mexicano en la violación a los derechos a la vida, la integridad personal, el acceso a la justicia para las y los familiares” de las víctimas, informó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro) en un comunicado de prensa.

También te puede interesar:  Exigen que comisión internacional investigue asesinato de Bertha Cáceres

“A más de doce años de los hechos, las familias de Pasta de Conchos siguen luchando por el rescate de los cuerpos de sus seres queridos, pues 63 de ellos yacen todavía en la mina debido a la obstaculización del Estado a la recuperación y sepultura digna de las víctimas”, informó la organización.

También te puede interesar:  Decoran evento aludiendo a femicidios

Los familiares de los mineros muertos “presentaron el caso ante la CIDH en febrero de 2010, argumentando que el Estado mexicano era responsable por la inefectividad de las inspecciones laborales realizadas, por la demora injustificada y por la falta de debida diligencia en esclarecer y sancionar estos hechos. El Estado (por su parte) alegó que el caso era inadmisible puesto que las y los peticionarios contaron con diversos recursos internos para buscar justicia”.

Con información de Animal Político

Comentarios