Aumentan fraudes al operar bancas en línea

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Los fraudes avanzan de la mano de las innovaciones en servicios financieros. Hoy día existen organizaciones criminales que realizan ataque a la industria de pagos digitales desde dentro de las instituciones bancarias.

Los fraudes financieros, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, pueden ser: robo o extravío de tarjetas, clonación de la banda magnética, compras remotas (ventas por teléfono e internet), transferencias electrónicas no reconocidas, robo de identidad o falsificación de datos personales o prácticas engañosas para obtener datos en cajeros automáticos, entre otros.

Tan solo durante el primer trimestre del 2017, las reclamaciones de usuarios a la banca por fraudes ascendieron a 1.5 millones, 10 por ciento más que en el mismo periodo del 2016, pero casi el triple que los 572,760 del 2011. Es decir que hoy día se registran alrededor de 18,000 reclamaciones de este tipo por día en el sector bancario, según la dependencia financiera.

En los primeros tres meses de 2017, se reclamaron fraudes cibernéticos por 1,167 millones de pesos (de 3,200 millones de pesos de las reclamaciones totales), pero los bancos tan solo reitegraron alrededor de 50 por ciento en beneficio de los usuarios de servicios financieros.

También te puede interesar:  Rescatan a 301 migrantes centroamericanos

Tan solo cuatro bancos recibieron el 90 por ciento de las reclamaciones: Citibanamex, Santander, BBVA Bancomer y Banorte.

En el caso de Banorte, destaca el caso de una empresa de servicios que utiliza el servicio Banca en Línea, que proporciona este banco para realizar el pago de su nómina, la cual fue víctima del vaciamiento de su cuenta en una maniobra realizada desde dentro de la propia institución.

«Consultamos con especialistas en ciberseguridad y nos confirmaron que nuestro robo fue realizado desde dentro del propio banco. No se trató de un caso de phising, sino de algo más grave porque violaron la seguridad del banco para ingresar a nuestra cuenta o alguien de la propia institución proporcionó nuestros datos a delincuentes. Además, transfirieron el dinero de nuestra cuenta a otra que fue abierta con un RFC que no coincide con el del titular y eso demuestra otra irregularidad más de la seguridad de Banorte», declaró el represente legal de la firma.

También te puede interesar:  Ley de Seguridad Interior llega a CIDH

«Se realizó la correspondiente denuncia en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en la Fiscalía de Benito Juárez con el Folio: B2550946-2017 2017 y a la policía cibernética, desde el 27 de marzo pero aún no hemos tenido ninguna notificación por parte del banco,» expresa.

El colmo de la seguridad bancaria sucedió cuando el propio presidente de la Condusef fue víctima de intento de fraude financiero vía telefónica, también conocido como vishing, en el que los delincuentes simulan ser funcionarios bancarios y piden otorgar datos de las cuentas, aduciendo que registran cargos irregulares. Le dijeron que había cargos no reconocidos en una tienda departamental de Santa Fe, Ciudad de México, pero que para aclararlos, debía proporcionar datos como su número de cuenta, tarjeta, dirección de correo electrónico, contraseña utilizada en los cajeros automáticos, entre otros. El caso, dijo, fue denunciado a la institución bancaria correspondiente y a la policía cibernética.

Con información de El Economista
Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente