Asesinan a líder huichol y a su hermano en Jalisco

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El líder y defensor de tierras huicholas, Miguel Vázquez, y su hermano Agustín Vázquez Torres, fueron asesinados, el pasado sábado, en la Delegación de Tuxpan de Bolaños, del municipio de Bolaños.

Según la Fiscalía de Jalisco, los agresores pertenecen a una célula delictiva que opera entre los límites de Jalisco y Zacatecas.

“El hombre de 30 años fue baleado por varios sujetos quienes se dieron a la fuga en una camioneta Toyota Tacoma. El herido fue trasladado al centro de salud, donde pereció. Al sitio arribó su hermano, de 40 años, quien fue victimado a tiros por los agresores de su consanguíneo, cuando salía de dicho sanatorio”, expuso la Fiscalía en un comunicado.

También te puede interesar:  Detienen a tres funcionarios por desvíos de fondos a favor del PRI en Veracruz

El partido político Movimiento Ciudadano acusó que el crimen, “es producto de la ausencia del Estado en su calidad de garante de seguridad y protector de los derechos de los pueblos indígenas”.

Además, explicaron que “el conflicto era ampliamente conocido por las autoridades y se sabía del riesgo que vivían estas personas de sufrir algún atentado”.

En 2013 autoridades wixaritari habían enviado una carta al Presidente Enrique Peña Nieto para solicitar la intervención de las autoridades federales en el conflicto y se diera cumplimiento de las sentencias obtenidas en favor de las comunidades indígenas de la zona, wixárika Wauta y Kuxuri Manuwe Tuxpan.

También te puede interesar:  Jalisco presenta feria tecnológica Talent Land

Con información de Animal Político

Comentarios