Asesinan a líder huichol y a su hermano en Jalisco

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El líder y defensor de tierras huicholas, Miguel Vázquez, y su hermano Agustín Vázquez Torres, fueron asesinados, el pasado sábado, en la Delegación de Tuxpan de Bolaños, del municipio de Bolaños.

Según la Fiscalía de Jalisco, los agresores pertenecen a una célula delictiva que opera entre los límites de Jalisco y Zacatecas.

“El hombre de 30 años fue baleado por varios sujetos quienes se dieron a la fuga en una camioneta Toyota Tacoma. El herido fue trasladado al centro de salud, donde pereció. Al sitio arribó su hermano, de 40 años, quien fue victimado a tiros por los agresores de su consanguíneo, cuando salía de dicho sanatorio”, expuso la Fiscalía en un comunicado.

También te puede interesar:  'Beatriz' sube a huracán categoría 1

El partido político Movimiento Ciudadano acusó que el crimen, “es producto de la ausencia del Estado en su calidad de garante de seguridad y protector de los derechos de los pueblos indígenas”.

Además, explicaron que “el conflicto era ampliamente conocido por las autoridades y se sabía del riesgo que vivían estas personas de sufrir algún atentado”.

En 2013 autoridades wixaritari habían enviado una carta al Presidente Enrique Peña Nieto para solicitar la intervención de las autoridades federales en el conflicto y se diera cumplimiento de las sentencias obtenidas en favor de las comunidades indígenas de la zona, wixárika Wauta y Kuxuri Manuwe Tuxpan.

También te puede interesar:  Asesinan a juez en Metepec, Edomex

Con información de Animal Político

Comentarios