Asesinan a líder huichol y a su hermano en Jalisco

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El líder y defensor de tierras huicholas, Miguel Vázquez, y su hermano Agustín Vázquez Torres, fueron asesinados, el pasado sábado, en la Delegación de Tuxpan de Bolaños, del municipio de Bolaños.

Según la Fiscalía de Jalisco, los agresores pertenecen a una célula delictiva que opera entre los límites de Jalisco y Zacatecas.

“El hombre de 30 años fue baleado por varios sujetos quienes se dieron a la fuga en una camioneta Toyota Tacoma. El herido fue trasladado al centro de salud, donde pereció. Al sitio arribó su hermano, de 40 años, quien fue victimado a tiros por los agresores de su consanguíneo, cuando salía de dicho sanatorio”, expuso la Fiscalía en un comunicado.

También te puede interesar:  Asesinan a ex alcalde de Guerrero

El partido político Movimiento Ciudadano acusó que el crimen, “es producto de la ausencia del Estado en su calidad de garante de seguridad y protector de los derechos de los pueblos indígenas”.

Además, explicaron que “el conflicto era ampliamente conocido por las autoridades y se sabía del riesgo que vivían estas personas de sufrir algún atentado”.

En 2013 autoridades wixaritari habían enviado una carta al Presidente Enrique Peña Nieto para solicitar la intervención de las autoridades federales en el conflicto y se diera cumplimiento de las sentencias obtenidas en favor de las comunidades indígenas de la zona, wixárika Wauta y Kuxuri Manuwe Tuxpan.

También te puede interesar:  Para los amantes de los autos

Con información de Animal Político

Comentarios