Ariel a mejor película: ‘Las elegidas’

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

En el Auditorio Nacional se realizó la ceremonia 58 de los Ariel, premios que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que celebró 70 años de existencia.

Al inicio de la ceremonia, la presidente de la academia Dolores Heredia, comentó:”Esto es el reconocimiento de la gente de cine a sus pares… Vivimos tiempos sombríos, de impunidad, de violencia… necesitamos abrazos y buenas noticias

El Ariel para la mejor película fue para Las elegidas, dirigida por David Pablos, quien también se llevó el premio como mejor director, así como el mejor guión original. Esta cinta se llevó el galardón de mejor fotografía, de Carolina Costa.

El Ariel como mejor actor fue para Marco Pérez por Gloria. La mejor actriz fue Sofía Espinosa por la misma película.

El mejor guión adaptado fue para Laura Santullo por Un monstruo de mil cabezas.

La mejor coactuación femenina fue Adriana Paz por Hilda. La mejor coactuación masculina, para Noé Hernández por 600 millas. La música original fue para Jacobo Lieberman por El hombre que vio demasiado. El mejor sonido fue para Matías Barberis, Jaime Baksht y Michelle Couttolenc por Gloria.

También te puede interesar:  Lanzan trailer de nueva película de Heidi

El mejor cortometraje documental fue Ausencias, de Tatiana Huezo. El mejor cortometraje de ficción fue Trémulo de Roberto Fiesco.

El mejor corto de animación fue Zimbo de Juan José Medina y Rita Basulto. El premio como mejor vestuario se le dio a Gilda Navarro por Gloria. En maquillaje el premio fue para David Gameros por esta cinta.

El diseño de arte fue para Bárbara Enríquez y Alejandro García por Mexican Gangster. La leyenda del charro misterioso.En efectos especiales el ganador fue Alejandro Vázquez por Mexican Gangster. La leyenda del charro misterioso. En efectos visuales los ganadores fueron Charlie Iturriaga y Natalia de la Garza por este mencionado filme.

En edición, el premio fue para Adriana Martínez y Patricia Rommel por Gloria.

También te puede interesar:  Temporales los descuentos a multas de tránsito

La mejor ópera prima fue 600 millas, de Gabriel Ripstein. La mejor película iberoamericana fue la colombiana El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra.

El ganador de revelación masculina fue Martín Castro por El Jeremías. En revelación femenina ganó Nancy Talamantes por Las elegidas. El Ariel para el mejor largo documental fue para El hombre que vio demasiado, de Trisha Ziff. El mejor largometraje de animación fue La increíble historia del niño de piedra, de Miguel Ángel Uriegas, Miguel Bonilla, Jaime Romandía y Pablo Aldrete.

A Paul Leduc le dieron el Ariel de Oro por la vida de trabajo de un “artista, hombre íntegro y congruente”. A Rosita Quintana, “actriz, cantante y tanguera a quien las monjitas expulsaron por inmoral…” también se le otorgó el Ariel de Oro. Héctor Bonilla, quien leyó un dedicatoria para la actriz, le entregó el premio. “A México le debo lo que soy”, dijo Quintana.

Con información de La Jornada

Comentarios