API acusa a México de romper acuerdos del TLCAN y T-MEC

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El American Petroleum Institute (API) envió una carta a los titulares de diversas secretaría de Estados Unidos (EU) para dar a conocer su posicionamiento ante las decisiones del Gobierno de México en el sector Energético.

De acuerdo con el documento difundido, fecha el pasado jueves 11 de junio, las medidas implementadas por México podrían significar violaciones a los acuerdos establecidos en el TLCAN y para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sostiene que se ha visto cada vez más dificultada la obtención de permisos actividades como instalaciones de almacenamiento de terceros, combustibles, terminales de líquidos y terminales de gas natural licuado.

También te puede interesar:  Unesco certifica Archipiélago Revillagigedo como nuevo patrimonio natural de la humanidad

Agregaron el registro de casos de discriminación a las empresas inversoras de EU, por parte de la Secretaría de Energía (Sener), con retrasos en la emisión de permisos, rechazos y restricciones.

También te puede interesar:  Cae envió de remesas después de un año

La carta fue firmada por el presidente del API y CEO, Michael Sommers, dirigida a los Secretarios de Estado, Energía, Dan Brouillette; Comercio, Wilbur Ross; y UTRS de EU. En ella se acusa al Gobierno de México de debilitar el marco que permite flujos comerciales y de discriminar las inversiones de EU.

Comentarios