API acusa a México de romper acuerdos del TLCAN y T-MEC

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El American Petroleum Institute (API) envió una carta a los titulares de diversas secretaría de Estados Unidos (EU) para dar a conocer su posicionamiento ante las decisiones del Gobierno de México en el sector Energético.

De acuerdo con el documento difundido, fecha el pasado jueves 11 de junio, las medidas implementadas por México podrían significar violaciones a los acuerdos establecidos en el TLCAN y para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sostiene que se ha visto cada vez más dificultada la obtención de permisos actividades como instalaciones de almacenamiento de terceros, combustibles, terminales de líquidos y terminales de gas natural licuado.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy martes

Agregaron el registro de casos de discriminación a las empresas inversoras de EU, por parte de la Secretaría de Energía (Sener), con retrasos en la emisión de permisos, rechazos y restricciones.

También te puede interesar:  Aseguran que Trump utiliza una doble de Melania en apariciones públicas VIDEO

La carta fue firmada por el presidente del API y CEO, Michael Sommers, dirigida a los Secretarios de Estado, Energía, Dan Brouillette; Comercio, Wilbur Ross; y UTRS de EU. En ella se acusa al Gobierno de México de debilitar el marco que permite flujos comerciales y de discriminar las inversiones de EU.

Comentarios