Alarmante nivel de impunidad en México, estudio

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En nuestro país se resuelven menos del 1 por ciento de los delitos, la impunidad radica en las deficiencias de la investigación criminal, según sostiene el Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías, elaborado por el investigador Guillermo Zepeda Lecuona para la organización Impunidad Cero.

El estudio analiza el sistema de justicia en el país. El documento destaca que la capacidad de investigación en el país se ha deteriorado con el paso del tiempo y hay tanta desconfianza en las autoridades que el 93,6 por ciento de los delitos no se denuncian.

El año pasado, 29 millones de delitos no se denunciaron debido a que el proceso para presentar la queja es muy tardado o complicado. El tiempo promedio puede ser de hasta cuatro horas. La entidad con la cifra más alta de delitos no denunciados es Guerrero, seguido de Tamaulipas y Puebla.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales

Los ministerios públicos, encargados de esclarecer los ilícitos, «son el cuello de botella del sistema», dijo Zepeda Lecuona en la presentación del estudio. Hay casos donde cada uno de los agentes atiende hasta 432 carpetas.

«Cuando un ministerio público tiene más de 200 asuntos al año ya es difícil que le dedique toda su atención», mencionó el investigador.

La capacidad instalada para investigar también es deficiente. En Sonora sólo cuentan con 2 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, mientras que Nuevo León y el Estado de México tienen 3,6. La media nacional el año pasado fue de 7,6.

También te puede interesar:  Martes clima estable con Hoy No Circula

El tiempo para denunciar un delito es el principal factor que disuade a las personas de realizar el trámite. En Guerrero se encontró que los ciudadanos tarden en promedio 212 minutos tan sólo para dar a conocer su denuncia a las autoridades.

«Uno de los retos para todas las entidades es acabar con la corrupción, ya que durante 80 años los agentes del ministerio público se dedicaron a extraer dinero de los ciudadanos a cambio de que sus asuntos fueran investigados», concluye.

Comentarios