Alarmante nivel de impunidad en México, estudio

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En nuestro país se resuelven menos del 1 por ciento de los delitos, la impunidad radica en las deficiencias de la investigación criminal, según sostiene el Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías, elaborado por el investigador Guillermo Zepeda Lecuona para la organización Impunidad Cero.

El estudio analiza el sistema de justicia en el país. El documento destaca que la capacidad de investigación en el país se ha deteriorado con el paso del tiempo y hay tanta desconfianza en las autoridades que el 93,6 por ciento de los delitos no se denuncian.

El año pasado, 29 millones de delitos no se denunciaron debido a que el proceso para presentar la queja es muy tardado o complicado. El tiempo promedio puede ser de hasta cuatro horas. La entidad con la cifra más alta de delitos no denunciados es Guerrero, seguido de Tamaulipas y Puebla.

También te puede interesar:  Cancillería cierra oficina de pasaportes en Tlalpan

Los ministerios públicos, encargados de esclarecer los ilícitos, «son el cuello de botella del sistema», dijo Zepeda Lecuona en la presentación del estudio. Hay casos donde cada uno de los agentes atiende hasta 432 carpetas.

«Cuando un ministerio público tiene más de 200 asuntos al año ya es difícil que le dedique toda su atención», mencionó el investigador.

La capacidad instalada para investigar también es deficiente. En Sonora sólo cuentan con 2 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, mientras que Nuevo León y el Estado de México tienen 3,6. La media nacional el año pasado fue de 7,6.

También te puede interesar:  Juez ordena arrestar a exjefe seguridad de CDMX

El tiempo para denunciar un delito es el principal factor que disuade a las personas de realizar el trámite. En Guerrero se encontró que los ciudadanos tarden en promedio 212 minutos tan sólo para dar a conocer su denuncia a las autoridades.

«Uno de los retos para todas las entidades es acabar con la corrupción, ya que durante 80 años los agentes del ministerio público se dedicaron a extraer dinero de los ciudadanos a cambio de que sus asuntos fueran investigados», concluye.

Comentarios