Alarmante nivel de impunidad en México, estudio

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En nuestro país se resuelven menos del 1 por ciento de los delitos, la impunidad radica en las deficiencias de la investigación criminal, según sostiene el Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías, elaborado por el investigador Guillermo Zepeda Lecuona para la organización Impunidad Cero.

El estudio analiza el sistema de justicia en el país. El documento destaca que la capacidad de investigación en el país se ha deteriorado con el paso del tiempo y hay tanta desconfianza en las autoridades que el 93,6 por ciento de los delitos no se denuncian.

El año pasado, 29 millones de delitos no se denunciaron debido a que el proceso para presentar la queja es muy tardado o complicado. El tiempo promedio puede ser de hasta cuatro horas. La entidad con la cifra más alta de delitos no denunciados es Guerrero, seguido de Tamaulipas y Puebla.

También te puede interesar:  Opositores en Venezuela exigen recuento de votos

Los ministerios públicos, encargados de esclarecer los ilícitos, «son el cuello de botella del sistema», dijo Zepeda Lecuona en la presentación del estudio. Hay casos donde cada uno de los agentes atiende hasta 432 carpetas.

«Cuando un ministerio público tiene más de 200 asuntos al año ya es difícil que le dedique toda su atención», mencionó el investigador.

La capacidad instalada para investigar también es deficiente. En Sonora sólo cuentan con 2 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, mientras que Nuevo León y el Estado de México tienen 3,6. La media nacional el año pasado fue de 7,6.

También te puede interesar:  Mancera reconoce al Senado la aprobación de uso medicinal de marihuana

El tiempo para denunciar un delito es el principal factor que disuade a las personas de realizar el trámite. En Guerrero se encontró que los ciudadanos tarden en promedio 212 minutos tan sólo para dar a conocer su denuncia a las autoridades.

«Uno de los retos para todas las entidades es acabar con la corrupción, ya que durante 80 años los agentes del ministerio público se dedicaron a extraer dinero de los ciudadanos a cambio de que sus asuntos fueran investigados», concluye.

Comentarios