Alarmante nivel de impunidad en México, estudio

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En nuestro país se resuelven menos del 1 por ciento de los delitos, la impunidad radica en las deficiencias de la investigación criminal, según sostiene el Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías, elaborado por el investigador Guillermo Zepeda Lecuona para la organización Impunidad Cero.

El estudio analiza el sistema de justicia en el país. El documento destaca que la capacidad de investigación en el país se ha deteriorado con el paso del tiempo y hay tanta desconfianza en las autoridades que el 93,6 por ciento de los delitos no se denuncian.

El año pasado, 29 millones de delitos no se denunciaron debido a que el proceso para presentar la queja es muy tardado o complicado. El tiempo promedio puede ser de hasta cuatro horas. La entidad con la cifra más alta de delitos no denunciados es Guerrero, seguido de Tamaulipas y Puebla.

También te puede interesar:  Marchas del día

Los ministerios públicos, encargados de esclarecer los ilícitos, «son el cuello de botella del sistema», dijo Zepeda Lecuona en la presentación del estudio. Hay casos donde cada uno de los agentes atiende hasta 432 carpetas.

«Cuando un ministerio público tiene más de 200 asuntos al año ya es difícil que le dedique toda su atención», mencionó el investigador.

La capacidad instalada para investigar también es deficiente. En Sonora sólo cuentan con 2 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, mientras que Nuevo León y el Estado de México tienen 3,6. La media nacional el año pasado fue de 7,6.

También te puede interesar:  Dafne lleva dos años presa por parto accidental

El tiempo para denunciar un delito es el principal factor que disuade a las personas de realizar el trámite. En Guerrero se encontró que los ciudadanos tarden en promedio 212 minutos tan sólo para dar a conocer su denuncia a las autoridades.

«Uno de los retos para todas las entidades es acabar con la corrupción, ya que durante 80 años los agentes del ministerio público se dedicaron a extraer dinero de los ciudadanos a cambio de que sus asuntos fueran investigados», concluye.

Comentarios