Alarmante nivel de impunidad en México, estudio

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En nuestro país se resuelven menos del 1 por ciento de los delitos, la impunidad radica en las deficiencias de la investigación criminal, según sostiene el Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías, elaborado por el investigador Guillermo Zepeda Lecuona para la organización Impunidad Cero.

El estudio analiza el sistema de justicia en el país. El documento destaca que la capacidad de investigación en el país se ha deteriorado con el paso del tiempo y hay tanta desconfianza en las autoridades que el 93,6 por ciento de los delitos no se denuncian.

El año pasado, 29 millones de delitos no se denunciaron debido a que el proceso para presentar la queja es muy tardado o complicado. El tiempo promedio puede ser de hasta cuatro horas. La entidad con la cifra más alta de delitos no denunciados es Guerrero, seguido de Tamaulipas y Puebla.

También te puede interesar:  Fepade obtiene orden de aprehensión contra César Duarte

Los ministerios públicos, encargados de esclarecer los ilícitos, «son el cuello de botella del sistema», dijo Zepeda Lecuona en la presentación del estudio. Hay casos donde cada uno de los agentes atiende hasta 432 carpetas.

«Cuando un ministerio público tiene más de 200 asuntos al año ya es difícil que le dedique toda su atención», mencionó el investigador.

La capacidad instalada para investigar también es deficiente. En Sonora sólo cuentan con 2 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, mientras que Nuevo León y el Estado de México tienen 3,6. La media nacional el año pasado fue de 7,6.

También te puede interesar:  Mancera presenta autobuses doble piso para Metrobús

El tiempo para denunciar un delito es el principal factor que disuade a las personas de realizar el trámite. En Guerrero se encontró que los ciudadanos tarden en promedio 212 minutos tan sólo para dar a conocer su denuncia a las autoridades.

«Uno de los retos para todas las entidades es acabar con la corrupción, ya que durante 80 años los agentes del ministerio público se dedicaron a extraer dinero de los ciudadanos a cambio de que sus asuntos fueran investigados», concluye.

Comentarios