98% de empleadas domésticas trabaja sin protección social

Recientes

Policías y vecinos salvan a lomito de morir ahogado en arroyo de Nuevo León

La lluvia no perdona! Y esta vez puso en peligro la vida de un perrito callejero que quedó atrapado en el arroyo La Talaverna, en Guadalupe, Nuevo León. Pero...

En barrios y colonias de la CDMX, UNAM y SECTEI difundirán el conocimiento científico

Esta acción muestra el compromiso universitario con la equidad en el acceso al conocimiento y el fortalecimiento del pensamiento crítico, subrayó María Soled...

Rescatan a niño de 5 años perdido en el desierto ¡lo acompañaba su perrito!

En medio del calor abrasador y la oscuridad del desierto de Arizona, un pequeño de apenas cinco años fue encontrado tras desaparecer mientras seguía a su per...

Plagucidas amenazan supervivencia de las abejas

En los últimos cinco años, Jalisco, Quintana Roo y Campeche han presentado una alta mortandad de insectos por esta causa. El eje central de la ley apícola de...

Lluvias, niebla y tormentas: así estará el clima hoy en CDMX.

Prepárate antes de salir: este jueves 3 de julio de 2025, la Ciudad de México amanece bajo un panorama climático inestable. El Servicio Meteorológico Naciona...

Compartir

“Mi muchacha”, “la que me ayuda”, son algunas de las frases con las que los mexicanos suelen referirse a las trabajadoras domésticas. “Nosotros decimos: es que no voy a ayudarte, voy a trabajar”, afirma una mujer de 51 años y con 36 en el servicio doméstico. Pese a su trayectoria no cuenta con un contrato por escrito.

La situación laboral de se rige por la voluntad de la palabra de los patrones. Comienza con el aseo general de la casa: lavado, planchado y comida sencilla, pero se extiende al cuidado de los hijos e incluso a la limpieza de la oficina de su empleador. Un trabajo extra de más de 35 horas semanales que no siempre se refleja en el salario. Un 75 por ciento de las trabajadoras domésticas recibe un sueldo de menos de ocho dólares al día.

También te puede interesar:  Detienen al "mata-novias" en Guatemala

Solo 53.089 personas, un 2,4 por ciento de las trabajadoras domésticas en México, tiene acceso a servicio médico como prestación laboral, según las cifras de la Secretaría del Trabajo. El resto de las empleadas desconoce de aguinaldo, de acceso a guarderías, medicinas gratuitas y pensiones, por el contrario, se han convertido en expertas en extender su salario y en negociar “de palabra” con sus patrones.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Las autoridades federales, sindicatos y expertos reconocen que este colectivo padece de discriminación laboral al no contar con un salario adecuado ni con protección legal.

En junio de 2011, México suscribió el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, un acuerdo que garantiza un contrato de trabajo por escrito, acceso a la seguridad social y prestaciones por maternidad para las trabajadoras del hogar. Las promesas quedaron en el aire. A seis años de distancia el gobierno mexicano no ha ratificado el acuerdo. No existe obligación de por medio.

Con información de El País

Comentarios