98% de empleadas domésticas trabaja sin protección social

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

“Mi muchacha”, “la que me ayuda”, son algunas de las frases con las que los mexicanos suelen referirse a las trabajadoras domésticas. “Nosotros decimos: es que no voy a ayudarte, voy a trabajar”, afirma una mujer de 51 años y con 36 en el servicio doméstico. Pese a su trayectoria no cuenta con un contrato por escrito.

La situación laboral de se rige por la voluntad de la palabra de los patrones. Comienza con el aseo general de la casa: lavado, planchado y comida sencilla, pero se extiende al cuidado de los hijos e incluso a la limpieza de la oficina de su empleador. Un trabajo extra de más de 35 horas semanales que no siempre se refleja en el salario. Un 75 por ciento de las trabajadoras domésticas recibe un sueldo de menos de ocho dólares al día.

También te puede interesar:  Cancillería mexicana activa protocolo de emergencia por Matthew

Solo 53.089 personas, un 2,4 por ciento de las trabajadoras domésticas en México, tiene acceso a servicio médico como prestación laboral, según las cifras de la Secretaría del Trabajo. El resto de las empleadas desconoce de aguinaldo, de acceso a guarderías, medicinas gratuitas y pensiones, por el contrario, se han convertido en expertas en extender su salario y en negociar “de palabra” con sus patrones.

También te puede interesar:  Hoy celebramos el nacimiento de Ernest Hemingway

Las autoridades federales, sindicatos y expertos reconocen que este colectivo padece de discriminación laboral al no contar con un salario adecuado ni con protección legal.

En junio de 2011, México suscribió el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, un acuerdo que garantiza un contrato de trabajo por escrito, acceso a la seguridad social y prestaciones por maternidad para las trabajadoras del hogar. Las promesas quedaron en el aire. A seis años de distancia el gobierno mexicano no ha ratificado el acuerdo. No existe obligación de por medio.

Con información de El País

Comentarios