1,640 casos de feminicidio en tres años; Sinaloa, con la tasa más alta en 2017

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En tres años, de 2015 a 2017, las fiscalías estatales registraron 1,640 carpetas de investigación por el delito de feminicidio.

En 2015, fueron contabilizadas 389 carpetas por el presunto delito de feminicidio; 580 casos en 2016, y en 2017 un total de 671. Si se compara la cifra de 2017 con la de 2015, el aumento es de 72 por ciento.

Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo apunta que la contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme avanza su tipificación en los estados.

Esta tipificación, detalla el Secretariado, “se ha venido dando de forma gradual durante los últimos siete años, completándose las 32 entidades federativas en octubre de 2017”.

Durante 2017, Sinaloa fue el estado que tuvo la tasa más alta de feminicidios, con 5.33 por cada 100 mil mujeres. En segundo lugar aparece Oaxaca, con 2.73, y en tercero Morelos, con 2.65.

También te puede interesar:  Detienen a 2 por feminicidio de Abril Pérez

El año pasado, en Sinaloa, fueron contabilizadas 82 carpetas por el presunto delito de feminicidio; le siguió Veracruz, con 79, y en tercer lugar en cuanto a números absolutos se ubicó Oaxaca, con 58.

También te puede interesar:  Comparten en redes audio del Cartel de Sinaloa exigiendo la liberación de el hijo de 'El Chapo'

El reporte del Secretariado Ejecutivo también incluye un apartado sobre cuáles fueron los 100 municipios con más carpetas de investigación por feminicidio, en 2017.

En números absolutos, Culiacán se ubicó como el municipio con más carpetas de investigación por feminicidio el año pasado, con 32; en segundo lugar Mazatlán, también en Sinaloa, con 15; en tercer lugar Cajeme, con 13, y en cuarto aparece Veracruz, Veracruz, con 13. En quinto lugar, Navolato (Sinaloa), con 10; y en sexto Xalapa, Veracruz, con 10.

Con información de Animal Político

Comentarios