1,640 casos de feminicidio en tres años; Sinaloa, con la tasa más alta en 2017

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

En tres años, de 2015 a 2017, las fiscalías estatales registraron 1,640 carpetas de investigación por el delito de feminicidio.

En 2015, fueron contabilizadas 389 carpetas por el presunto delito de feminicidio; 580 casos en 2016, y en 2017 un total de 671. Si se compara la cifra de 2017 con la de 2015, el aumento es de 72 por ciento.

Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo apunta que la contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme avanza su tipificación en los estados.

Esta tipificación, detalla el Secretariado, “se ha venido dando de forma gradual durante los últimos siete años, completándose las 32 entidades federativas en octubre de 2017”.

Durante 2017, Sinaloa fue el estado que tuvo la tasa más alta de feminicidios, con 5.33 por cada 100 mil mujeres. En segundo lugar aparece Oaxaca, con 2.73, y en tercero Morelos, con 2.65.

También te puede interesar:  Separan de su cargo al director de Seguridad Pública de Cancún

El año pasado, en Sinaloa, fueron contabilizadas 82 carpetas por el presunto delito de feminicidio; le siguió Veracruz, con 79, y en tercer lugar en cuanto a números absolutos se ubicó Oaxaca, con 58.

También te puede interesar:  Estudiantes de UNAM y IPN en paro para continuar con tareas de ayuda

El reporte del Secretariado Ejecutivo también incluye un apartado sobre cuáles fueron los 100 municipios con más carpetas de investigación por feminicidio, en 2017.

En números absolutos, Culiacán se ubicó como el municipio con más carpetas de investigación por feminicidio el año pasado, con 32; en segundo lugar Mazatlán, también en Sinaloa, con 15; en tercer lugar Cajeme, con 13, y en cuarto aparece Veracruz, Veracruz, con 13. En quinto lugar, Navolato (Sinaloa), con 10; y en sexto Xalapa, Veracruz, con 10.

Con información de Animal Político

Comentarios