1,640 casos de feminicidio en tres años; Sinaloa, con la tasa más alta en 2017

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En tres años, de 2015 a 2017, las fiscalías estatales registraron 1,640 carpetas de investigación por el delito de feminicidio.

En 2015, fueron contabilizadas 389 carpetas por el presunto delito de feminicidio; 580 casos en 2016, y en 2017 un total de 671. Si se compara la cifra de 2017 con la de 2015, el aumento es de 72 por ciento.

Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo apunta que la contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme avanza su tipificación en los estados.

Esta tipificación, detalla el Secretariado, “se ha venido dando de forma gradual durante los últimos siete años, completándose las 32 entidades federativas en octubre de 2017”.

Durante 2017, Sinaloa fue el estado que tuvo la tasa más alta de feminicidios, con 5.33 por cada 100 mil mujeres. En segundo lugar aparece Oaxaca, con 2.73, y en tercero Morelos, con 2.65.

También te puede interesar:  Netanyahu y Gantz anuncian gobierno de emergencia mientras Israel continúa en guerra

El año pasado, en Sinaloa, fueron contabilizadas 82 carpetas por el presunto delito de feminicidio; le siguió Veracruz, con 79, y en tercer lugar en cuanto a números absolutos se ubicó Oaxaca, con 58.

También te puede interesar:  Feminicida de Yaretzi es un menor de 15 años

El reporte del Secretariado Ejecutivo también incluye un apartado sobre cuáles fueron los 100 municipios con más carpetas de investigación por feminicidio, en 2017.

En números absolutos, Culiacán se ubicó como el municipio con más carpetas de investigación por feminicidio el año pasado, con 32; en segundo lugar Mazatlán, también en Sinaloa, con 15; en tercer lugar Cajeme, con 13, y en cuarto aparece Veracruz, Veracruz, con 13. En quinto lugar, Navolato (Sinaloa), con 10; y en sexto Xalapa, Veracruz, con 10.

Con información de Animal Político

Comentarios