Nihon Hidankyo, sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, gana el Premio Nobel de la Paz 2024

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La organización japonesa Nihon Hidankyo, que agrupa a los hibakusha —supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945—, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024. El Comité Nobel noruego reconoció su lucha incansable por un mundo libre de armas nucleares y el valor de sus testimonios, que han sido fundamentales para demostrar que estas armas nunca deben ser usadas de nuevo.

El presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, destacó la importancia de la organización al compartir las experiencias de los sobrevivientes y promover la eliminación total de este tipo de armamento. Desde su creación en 1956, Nihon Hidankyo ha trabajado para prevenir guerras nucleares, abogando por la firma de tratados internacionales que prohíban y eliminen las armas nucleares.

Un movimiento marcado por la tragedia y el activismo

La organización representa a los miles de sobrevivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, que devastaron las dos ciudades japonesas durante la Segunda Guerra Mundial, causando la muerte de más de 200.000 personas. Entre ellos, algunos de los 174.080 supervivientes que residen en Japón han compartido sus dolorosos testimonios por décadas, mostrando los terribles efectos del uso de las bombas atómicas.

También te puede interesar:  Hemeroteca Nacional de México celebra ocho décadas con Sorteo Especial de la Lotería Nacional

El copresidente de Nihon Hidankyo, Toshiyuki Mimaki, expresó su sorpresa y agradecimiento al recibir el premio y subrayó la urgencia de que los líderes mundiales comprendan el peligro que representan las armas nucleares. Enfatizó que, lejos de garantizar la paz, estas armas podrían ser utilizadas por terroristas o incluso en conflictos actuales como los que involucran a Rusia e Israel.

Reconocimiento en un contexto internacional tenso

El galardón a Nihon Hidankyo llega en un momento crítico para el desarme nuclear. La invasión rusa a Ucrania en 2022 reavivó el temor al uso de armas nucleares, con el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtiendo sobre la disposición de su país a emplear este tipo de armamento si su territorio se ve amenazado.

El reconocimiento a Nihon Hidankyo ha sido bien recibido a nivel global. Líderes como el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogiaron la decisión del Comité Nobel, calificando el trabajo de la organización como «inestimable» para preservar la paz y evitar los horrores de la guerra nuclear.

También te puede interesar:  Adiós a Fernando Botero. Fallece a los 91 años de edad

Con este premio, el Comité Nobel ha decidido destacar una causa pacifista de largo alcance, dejando de lado otras candidaturas más controvertidas, como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNWRA), inmersa en polémicas vinculadas al conflicto en Gaza.

El Premio Nobel de la Paz otorgado a Nihon Hidankyo refuerza el mensaje de que la memoria de Hiroshima y Nagasaki no debe olvidarse, y que la labor de los hibakusha es fundamental para la lucha global contra el armamento nuclear.

Comentarios