Nihon Hidankyo, sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, gana el Premio Nobel de la Paz 2024

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La organización japonesa Nihon Hidankyo, que agrupa a los hibakusha —supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945—, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024. El Comité Nobel noruego reconoció su lucha incansable por un mundo libre de armas nucleares y el valor de sus testimonios, que han sido fundamentales para demostrar que estas armas nunca deben ser usadas de nuevo.

El presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, destacó la importancia de la organización al compartir las experiencias de los sobrevivientes y promover la eliminación total de este tipo de armamento. Desde su creación en 1956, Nihon Hidankyo ha trabajado para prevenir guerras nucleares, abogando por la firma de tratados internacionales que prohíban y eliminen las armas nucleares.

Un movimiento marcado por la tragedia y el activismo

La organización representa a los miles de sobrevivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, que devastaron las dos ciudades japonesas durante la Segunda Guerra Mundial, causando la muerte de más de 200.000 personas. Entre ellos, algunos de los 174.080 supervivientes que residen en Japón han compartido sus dolorosos testimonios por décadas, mostrando los terribles efectos del uso de las bombas atómicas.

También te puede interesar:  ¿Qué esconde Austria? El misterio del Penacho de Moctezuma

El copresidente de Nihon Hidankyo, Toshiyuki Mimaki, expresó su sorpresa y agradecimiento al recibir el premio y subrayó la urgencia de que los líderes mundiales comprendan el peligro que representan las armas nucleares. Enfatizó que, lejos de garantizar la paz, estas armas podrían ser utilizadas por terroristas o incluso en conflictos actuales como los que involucran a Rusia e Israel.

Reconocimiento en un contexto internacional tenso

El galardón a Nihon Hidankyo llega en un momento crítico para el desarme nuclear. La invasión rusa a Ucrania en 2022 reavivó el temor al uso de armas nucleares, con el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtiendo sobre la disposición de su país a emplear este tipo de armamento si su territorio se ve amenazado.

El reconocimiento a Nihon Hidankyo ha sido bien recibido a nivel global. Líderes como el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogiaron la decisión del Comité Nobel, calificando el trabajo de la organización como «inestimable» para preservar la paz y evitar los horrores de la guerra nuclear.

También te puede interesar:  Mario Vargas Llosa está internado por Covid-19

Con este premio, el Comité Nobel ha decidido destacar una causa pacifista de largo alcance, dejando de lado otras candidaturas más controvertidas, como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNWRA), inmersa en polémicas vinculadas al conflicto en Gaza.

El Premio Nobel de la Paz otorgado a Nihon Hidankyo refuerza el mensaje de que la memoria de Hiroshima y Nagasaki no debe olvidarse, y que la labor de los hibakusha es fundamental para la lucha global contra el armamento nuclear.

Comentarios