¡Qué miradas indirectas, mamá! Fotografía cubana contemporánea en Patricia Conde Galería

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Se presentó la exposición de los fotógrafos cubanos, Juan Carlos Alom, Consuelo Castañeda. René Peña, Marta María Pérez Bravo y Mabel Poblet, en la Patricia Conde Galería.

La curadora Victoria James escribió sobre la exposición. ¡Qué miradas indirectas, mamá! resume una buena parte de lo mejor de la fotografía cubana contemporánea, a partir de la muestra de un conjunto de obras y artistas de diferentes generaciones quienes dirigen la mirada hacía temas y estéticas urgidas de advertir ante la mirada colectiva. Es una suerte de oda a la vida y a los tantos caminos que pueden ser recorridos, liberando obstáculos y validando la memoria.

También te puede interesar:  Confluencias, diálogos visuales en Patricia Conde Galería

Los Artistas René Peña, Marta María Pérez y Consuelo Castañeda insisten en sus obras en comunicar instantes de su existencia dentro de contextos referenciales intimistas, cotidianos, como si se tratara de enunciados y urgidos de significar y no encuentran otro modo más que con la fotografía. Por otra parte usan sus propios cuerpos a manera de soportes expresivos, lo que imprime un sello propio a las respectivas vivencias que develan y que con absoluta seguridad les han dejado huella.

También te puede interesar:  Exposición fotográfica de Mario Kirshner en la Galería Shizo Lounge

Juan Carlos Almon propone obras ubicadas en espacios privados y públicos porque le interesa la sicología del cubano común, de a pie, de los más de abajo.

Mabel Poblet, a partir de una instalación que conmueve a la interacción con el espectador, memoriza soplos o suspiros de tres vidas al mostrar imágenes de los objetos que rodean a personas que viven en soledad, moviendo a la reflexión de cuán solos o no estamos verdaderamente.

 

La vida es realmente sencilla, pero insistimos en hacerla difícil. Confucio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios