¡Qué miradas indirectas, mamá! Fotografía cubana contemporánea en Patricia Conde Galería

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Se presentó la exposición de los fotógrafos cubanos, Juan Carlos Alom, Consuelo Castañeda. René Peña, Marta María Pérez Bravo y Mabel Poblet, en la Patricia Conde Galería.

La curadora Victoria James escribió sobre la exposición. ¡Qué miradas indirectas, mamá! resume una buena parte de lo mejor de la fotografía cubana contemporánea, a partir de la muestra de un conjunto de obras y artistas de diferentes generaciones quienes dirigen la mirada hacía temas y estéticas urgidas de advertir ante la mirada colectiva. Es una suerte de oda a la vida y a los tantos caminos que pueden ser recorridos, liberando obstáculos y validando la memoria.

También te puede interesar:  Marcela Lobo presentó "Rituales de Despedida" con Patricia Conde Galería

Los Artistas René Peña, Marta María Pérez y Consuelo Castañeda insisten en sus obras en comunicar instantes de su existencia dentro de contextos referenciales intimistas, cotidianos, como si se tratara de enunciados y urgidos de significar y no encuentran otro modo más que con la fotografía. Por otra parte usan sus propios cuerpos a manera de soportes expresivos, lo que imprime un sello propio a las respectivas vivencias que develan y que con absoluta seguridad les han dejado huella.

También te puede interesar:  Gana el premio World Press Photo imagen de refugiados

Juan Carlos Almon propone obras ubicadas en espacios privados y públicos porque le interesa la sicología del cubano común, de a pie, de los más de abajo.

Mabel Poblet, a partir de una instalación que conmueve a la interacción con el espectador, memoriza soplos o suspiros de tres vidas al mostrar imágenes de los objetos que rodean a personas que viven en soledad, moviendo a la reflexión de cuán solos o no estamos verdaderamente.

 

La vida es realmente sencilla, pero insistimos en hacerla difícil. Confucio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios