¡Qué miradas indirectas, mamá! Fotografía cubana contemporánea en Patricia Conde Galería

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Se presentó la exposición de los fotógrafos cubanos, Juan Carlos Alom, Consuelo Castañeda. René Peña, Marta María Pérez Bravo y Mabel Poblet, en la Patricia Conde Galería.

La curadora Victoria James escribió sobre la exposición. ¡Qué miradas indirectas, mamá! resume una buena parte de lo mejor de la fotografía cubana contemporánea, a partir de la muestra de un conjunto de obras y artistas de diferentes generaciones quienes dirigen la mirada hacía temas y estéticas urgidas de advertir ante la mirada colectiva. Es una suerte de oda a la vida y a los tantos caminos que pueden ser recorridos, liberando obstáculos y validando la memoria.

También te puede interesar:  Futurum de Humberto Ríos en Patricia Conde Galería

Los Artistas René Peña, Marta María Pérez y Consuelo Castañeda insisten en sus obras en comunicar instantes de su existencia dentro de contextos referenciales intimistas, cotidianos, como si se tratara de enunciados y urgidos de significar y no encuentran otro modo más que con la fotografía. Por otra parte usan sus propios cuerpos a manera de soportes expresivos, lo que imprime un sello propio a las respectivas vivencias que develan y que con absoluta seguridad les han dejado huella.

También te puede interesar:  Confluencias, diálogos visuales en Patricia Conde Galería

Juan Carlos Almon propone obras ubicadas en espacios privados y públicos porque le interesa la sicología del cubano común, de a pie, de los más de abajo.

Mabel Poblet, a partir de una instalación que conmueve a la interacción con el espectador, memoriza soplos o suspiros de tres vidas al mostrar imágenes de los objetos que rodean a personas que viven en soledad, moviendo a la reflexión de cuán solos o no estamos verdaderamente.

 

La vida es realmente sencilla, pero insistimos en hacerla difícil. Confucio.

Comentarios