¡Qué miradas indirectas, mamá! Fotografía cubana contemporánea en Patricia Conde Galería

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Se presentó la exposición de los fotógrafos cubanos, Juan Carlos Alom, Consuelo Castañeda. René Peña, Marta María Pérez Bravo y Mabel Poblet, en la Patricia Conde Galería.

La curadora Victoria James escribió sobre la exposición. ¡Qué miradas indirectas, mamá! resume una buena parte de lo mejor de la fotografía cubana contemporánea, a partir de la muestra de un conjunto de obras y artistas de diferentes generaciones quienes dirigen la mirada hacía temas y estéticas urgidas de advertir ante la mirada colectiva. Es una suerte de oda a la vida y a los tantos caminos que pueden ser recorridos, liberando obstáculos y validando la memoria.

También te puede interesar:  Los Cabos está mejor que nunca

Los Artistas René Peña, Marta María Pérez y Consuelo Castañeda insisten en sus obras en comunicar instantes de su existencia dentro de contextos referenciales intimistas, cotidianos, como si se tratara de enunciados y urgidos de significar y no encuentran otro modo más que con la fotografía. Por otra parte usan sus propios cuerpos a manera de soportes expresivos, lo que imprime un sello propio a las respectivas vivencias que develan y que con absoluta seguridad les han dejado huella.

También te puede interesar:  Los JJOO de Tokio inspiran una travesía culinaria en Teppan Grill

Juan Carlos Almon propone obras ubicadas en espacios privados y públicos porque le interesa la sicología del cubano común, de a pie, de los más de abajo.

Mabel Poblet, a partir de una instalación que conmueve a la interacción con el espectador, memoriza soplos o suspiros de tres vidas al mostrar imágenes de los objetos que rodean a personas que viven en soledad, moviendo a la reflexión de cuán solos o no estamos verdaderamente.

 

La vida es realmente sencilla, pero insistimos en hacerla difícil. Confucio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios