Pedro Vaz «Superstition Wilderness» en Galería Enrique Guerrero

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El paisaje precisa de recorridos; más exactamente, de un desplazamiento en el espacio, aunque sólo lo imaginemos sin adentrarnos en él. En caminatas, nuestra percepción visual se apropia de lo que observa de manera recurrente, para luego legislarlo. El paisaje es medida de un espacio con ciertas predisposiciones simbólicas. En Supertition Wilderness, el artista Pedro Vaz incursiona en una geografía trasminada por los mitos de los indios americanos y las leyendas sobre la riqueza de sus minas.

Los Primas creían que Hauk, un espíritu maligno, rondaba las montañas; los apaches, que el dios del trueno, Thunder God, moraba en sus cuevas y desfiladeros. «Las Montañas de la Superstición», nombre dado por los españoles en el siglo XIX a esta formación volcánica, fue territorio de los viejos Hohokam y Salados. Pero fue la Fiebre del Oro lo que dio fama a esta región, particularmente por la mina encontrada por Don Miguel Peralta, quien realizaba constantes expediciones a las montañas desde la sierra de Sonora. La mina de Peralta se volvería famosa años después, aunque con el nombre de Lost Gold Mine, la mina de Oro Perdida del Holandés. Como era de esperarse, estas leyendas crearon con el tiempo legiones de codiciosos aventureros que llegaron a las montañas en busca del preciado metal de Jacob Waltz, el falso holandés, en realidad un inmigrante alemán. Las historias sobre la mina, plagada de fantasía, nunca estuvieron exentas de desapariciones y asesinatos.

También te puede interesar:  Blended Scotch Whisky Grant's en México

Javier Ramírez Limón, escribe esto, sobre la obra de Pedro Vaz, que estará en la Galería Enrique Guerrero, General Juan Cano 103,San Miguel Chapultepec, CDMX, hasta el 22 de julio 2017.

También te puede interesar:  Lo Sereno de Guerrero

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios