Pedro Vaz «Superstition Wilderness» en Galería Enrique Guerrero

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El paisaje precisa de recorridos; más exactamente, de un desplazamiento en el espacio, aunque sólo lo imaginemos sin adentrarnos en él. En caminatas, nuestra percepción visual se apropia de lo que observa de manera recurrente, para luego legislarlo. El paisaje es medida de un espacio con ciertas predisposiciones simbólicas. En Supertition Wilderness, el artista Pedro Vaz incursiona en una geografía trasminada por los mitos de los indios americanos y las leyendas sobre la riqueza de sus minas.

Los Primas creían que Hauk, un espíritu maligno, rondaba las montañas; los apaches, que el dios del trueno, Thunder God, moraba en sus cuevas y desfiladeros. «Las Montañas de la Superstición», nombre dado por los españoles en el siglo XIX a esta formación volcánica, fue territorio de los viejos Hohokam y Salados. Pero fue la Fiebre del Oro lo que dio fama a esta región, particularmente por la mina encontrada por Don Miguel Peralta, quien realizaba constantes expediciones a las montañas desde la sierra de Sonora. La mina de Peralta se volvería famosa años después, aunque con el nombre de Lost Gold Mine, la mina de Oro Perdida del Holandés. Como era de esperarse, estas leyendas crearon con el tiempo legiones de codiciosos aventureros que llegaron a las montañas en busca del preciado metal de Jacob Waltz, el falso holandés, en realidad un inmigrante alemán. Las historias sobre la mina, plagada de fantasía, nunca estuvieron exentas de desapariciones y asesinatos.

También te puede interesar:  Bob Dylan anuncia primer álbum con música nueva desde 2012

Javier Ramírez Limón, escribe esto, sobre la obra de Pedro Vaz, que estará en la Galería Enrique Guerrero, General Juan Cano 103,San Miguel Chapultepec, CDMX, hasta el 22 de julio 2017.

También te puede interesar:  Inauguración Tierra Sagrada de Adelia Sayeg

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios