Miguel Ángel García Padilla expone sus obras en la Galería Trinitate

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Con el tema de «Brotes Naturales» el arista presenta, sus más recientes obras, en la Galería Trinitate en Tennyson 21 , Polanco, Ciudad de México.

Leonardo Ramírez escribe sobre las obras de Miguel Ángel García Padilla: Las piezas que se muestran en esta selección, forman un conjunto de particulares contenedores en forma de recipientes circulares a manera de placa de Petri desbordada de arcilla y materia orgánica, una especie de experimento abandonado que crece descomunalmente en un laboratorio y que forma un paisaje poco habitual en un espacio de trabajo científico.

También te puede interesar:  La elegancia del cacao y el misticismo de Licor 43 se fusionan en la nueva edición especial: Licor 43 Chocolate

En estos recipientes, se construyen las formas y se colocan de materiales de tal forma que se hace alusión a algunos fenómenos de crecimiento vegetal, bacteriano o de hongos. Las piezas están organizadas por gamas cromáticas, así como por una narración que hace que el espectador vea las piezas como fragmentos de un crecimiento celular agigantado.

También te puede interesar:  Los JJOO de Tokio inspiran una travesía culinaria en Teppan Grill

Las piezas de esta serie funcionan de mejor manera en conjuntos de contenedores, ya que éstas se conectan como una secuencia consecutiva de crecimiento. Siendo cada pieza única.

Comentarios