Miguel Ángel García Padilla expone sus obras en la Galería Trinitate

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Con el tema de «Brotes Naturales» el arista presenta, sus más recientes obras, en la Galería Trinitate en Tennyson 21 , Polanco, Ciudad de México.

Leonardo Ramírez escribe sobre las obras de Miguel Ángel García Padilla: Las piezas que se muestran en esta selección, forman un conjunto de particulares contenedores en forma de recipientes circulares a manera de placa de Petri desbordada de arcilla y materia orgánica, una especie de experimento abandonado que crece descomunalmente en un laboratorio y que forma un paisaje poco habitual en un espacio de trabajo científico.

También te puede interesar:  Corredor Cultural Roma Condesa 2018

En estos recipientes, se construyen las formas y se colocan de materiales de tal forma que se hace alusión a algunos fenómenos de crecimiento vegetal, bacteriano o de hongos. Las piezas están organizadas por gamas cromáticas, así como por una narración que hace que el espectador vea las piezas como fragmentos de un crecimiento celular agigantado.

También te puede interesar:  Un nuevo menú especial en Yoshimi

Las piezas de esta serie funcionan de mejor manera en conjuntos de contenedores, ya que éstas se conectan como una secuencia consecutiva de crecimiento. Siendo cada pieza única.

Comentarios