«Interferencia» de Héctor Falcón en la Galería De Enrique Guerrero

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Héctor Falcón presenta una serie de piezas intervenidas; los libros, los objetos y las pinturas se convierten en instalaciones y esculturas. Son la marca de la evolución del trabajo que ha venido desarrollando a partir de la idea de interferir. Héctor Falcón sigue mostrando una actitud transgresora, pues el artista ha buscado a lo largo de su desarrollo creativo, escaparse de las fronteras del deber-ser. No es coincidencia que lo que presenta esta exposición conjugue con la marca emblemática que ha definido su trayectoria: la intención de correr, interrumpir, interponer, trasgredir…

También te puede interesar:  En las Galería Enrique Guerrero expuso su obra Carolina Ponte

A través del arte propone el posicionamiento de nuevas nociones que busquen acaparar el sentido del objeto que interviene, sino que proliferen las posibilidades que tienen ellos mismos. En este sentido, la noción del objeto se convierte en algo maleable, dúctil, heterogéneo, capaz de modificarse. No se sedentariza la definición estructural de la capacidad de operación del objeto.

También te puede interesar:  El galerista Enrique Guerrero abre nuevo espacio

El autor no pretende determinar, ni estructurar un saber cerrado, sino construir desde lo dinámico e integrar lo diverso para generar posibilidades de creación y pensamiento. Se convierte en promotor de la crítica, para inspirar discursos posteriores, adicionales, complementarios. Sucita ideas, al tiempo que se escapa del papel del crítico convencional, pues no hay valores axiológicos que despojen la características que confirman ideas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios