«Interferencia» de Héctor Falcón en la Galería De Enrique Guerrero

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

Héctor Falcón presenta una serie de piezas intervenidas; los libros, los objetos y las pinturas se convierten en instalaciones y esculturas. Son la marca de la evolución del trabajo que ha venido desarrollando a partir de la idea de interferir. Héctor Falcón sigue mostrando una actitud transgresora, pues el artista ha buscado a lo largo de su desarrollo creativo, escaparse de las fronteras del deber-ser. No es coincidencia que lo que presenta esta exposición conjugue con la marca emblemática que ha definido su trayectoria: la intención de correr, interrumpir, interponer, trasgredir…

También te puede interesar:  Festival del Piemonte en Beefbar, gastronomía del noroeste italiano

A través del arte propone el posicionamiento de nuevas nociones que busquen acaparar el sentido del objeto que interviene, sino que proliferen las posibilidades que tienen ellos mismos. En este sentido, la noción del objeto se convierte en algo maleable, dúctil, heterogéneo, capaz de modificarse. No se sedentariza la definición estructural de la capacidad de operación del objeto.

También te puede interesar:  El galerista Enrique Guerrero abre nuevo espacio

El autor no pretende determinar, ni estructurar un saber cerrado, sino construir desde lo dinámico e integrar lo diverso para generar posibilidades de creación y pensamiento. Se convierte en promotor de la crítica, para inspirar discursos posteriores, adicionales, complementarios. Sucita ideas, al tiempo que se escapa del papel del crítico convencional, pues no hay valores axiológicos que despojen la características que confirman ideas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios