Futurum de Humberto Ríos en Patricia Conde Galería

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

Los libros son ante todo un proyecto civilizatorio, genera relatos y un modo de organización del mundo. En la serie Futurum, Humberto Ríos convierte una decena de libros que hablan sobre el futuro en objetos desnudos.

A través de diversas estrategias conceptuales, en esta serie prosigue con una tarea sistemática presente en trabajos anteriores, ahonda sobre la fotografía como objeto, así como acerca de las diferentes modalidades y cualidades de lo visible, al mismo tiempo que dialoga críticamente con la historia de la fotografía.

También te puede interesar:  Fundación Letty Coppel organizó la cena Black & White en Los Cabos

A través del borramiento, estos libros son desprovistos de toda imagen y de todo lenguaje, solo albergan la latencia de lo que ahí estuvo escrito o imaginariamente escrito. Sin embargo, incuban el lenguaje futuro de aquello que están por conocerse. Distintos entre sí en forma, textura, pliegue, datación y geografía, su lengua común es el presagio y su tiempo verbal el ante futuro, es decir, un futuro que es simultáneamente pasado.

También te puede interesar:  “La bohème”, 127 años de la tragedia más bella

En Patricia Conde Galería, General Juan Cano 68,San Miguel Chapultepec,CDMX. Con la curaduría de Amada de la Garza y Sandra Rozental.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios