Futurum de Humberto Ríos en Patricia Conde Galería

Recientes

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Compartir

Los libros son ante todo un proyecto civilizatorio, genera relatos y un modo de organización del mundo. En la serie Futurum, Humberto Ríos convierte una decena de libros que hablan sobre el futuro en objetos desnudos.

A través de diversas estrategias conceptuales, en esta serie prosigue con una tarea sistemática presente en trabajos anteriores, ahonda sobre la fotografía como objeto, así como acerca de las diferentes modalidades y cualidades de lo visible, al mismo tiempo que dialoga críticamente con la historia de la fotografía.

También te puede interesar:  Tequila Herradura une arte y sustentabilidad en la Ciudad de México

A través del borramiento, estos libros son desprovistos de toda imagen y de todo lenguaje, solo albergan la latencia de lo que ahí estuvo escrito o imaginariamente escrito. Sin embargo, incuban el lenguaje futuro de aquello que están por conocerse. Distintos entre sí en forma, textura, pliegue, datación y geografía, su lengua común es el presagio y su tiempo verbal el ante futuro, es decir, un futuro que es simultáneamente pasado.

También te puede interesar:  El extraño mensaje de Pelé para felicitar a Maradona por su cumpleaños

En Patricia Conde Galería, General Juan Cano 68,San Miguel Chapultepec,CDMX. Con la curaduría de Amada de la Garza y Sandra Rozental.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios