Exposición de Cecilia Barreto en la Galería de Luis Adelantado

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

«Mercados Felices» es el nombre de esta muestra abreva del efecto de personificación que, de manera recurrente, se hace del comportamiento de los mercados de capitales. Cada vez se refiere el estado de ánimo con el que los mercados amanecen o cierran sus operaciones, el arco de emociones delimita un espacio para una fabulación en la que agentes y centros, de acuerdo con su proceder, encarnan toros u osos por su forma de embestir o cazar, pero también forman rebaños de ovejas, asechan como lobos o, como cerdos, son llevados al matadero ante el primer signo de crisis.

También te puede interesar:  Paralelas contemporáneas IX

En los trabajos que se presentan en esta exposición, Cecilia Barreto se ocupa de la visualidad relacionada con el capitalismo financiero. Las gráficas, los indicadores y otros signos de las principales entidades responsables de mediar estos intercambios son apropiados y reutilizados para levantar un cuestionamiento acerca del campo de representación que constituyen. A partir de un archivo con imagines de dicho ambiente, la artista elige signos recurrentes para repetirlos y mezclaros hasta vaciarlos de sentido; con ello, produce una sensación de desconcierto apenas comparable con la del ciudadano medio ante las gramáticas de un modelo económico que determina cada ámbito de su vida. Esto es lo que comenta Christian Gómez sobre la obra de Cecilia Barreto.

También te puede interesar:  Jesús Urbieta: “El hombre de la constelación” XX Aniversario Luctuoso

 

«Puedes pedirme cualquier cosa que quieras, excepto tiempo» Napoleón

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios