¿Y ahora qué? Cuando las relaciones de pareja terminan

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Una ruptura marca el fin de una situación conocida para comenzar otra que que asusta y cuesta trabajo imaginar. Pone fin a planes y sueños, sí; pero también es una oportunidad para reflexionar, ver eso que no nos gusta acerca de nosotros mismos, revisar cómo habíamos construido esa relación de pareja, reconocer nuestros aciertos y errores. Está revisión nos proporcionará valiosos aprendizajes de nosotros mismos, lo que queremos y no queremos de una relación.

Fernanda de la Torre en su libro ¿Y ahora qué? Guía para sobrevivir truenes y divorcios de Editorial Océano, más allá de enunciar las causas de la ruptura de una relación y tratar de solucionarlas o impedir la ruptura, trata los temas involucrados en el final de una relación. Con base a su experiencia personal o la de sus allegados y con entrevistas de especialistas en diversos temas; Fernanda describe situaciones comunes a las que nos enfrentamos después de una ruptura sentimental: cómo construir algo personal y espiritual después de aquélla. Del mismo modo, el tema de una separación amorosa no es el dolor, sino lo que hacemos con ese dolor. Cada uno elige si desea perpetuarlo, explotarlo o elaborar un duelo y aceptar que la relación terminó y sacar lo positivo que pueda.

También te puede interesar:  ¿Cómo lograr una educación sexual efectiva?

El fin de una relación no es fácil. Después de todo nadie se casa para divorciarse ni entra a una relación amorosa esperando que termine. Es doloroso ver que esa relación por la que apostamos, no tiene futuro y es necesario ponerle un fin. Una ruptura es un cambio fuerte y con muchas variantes, además de vivir solos, superar la pérdida, vivir el duelo, cambiar las dinámicas con nuestra familia, hijos, amigos, cómo pasamos el tiempo libre y desde luego, la situación económica.

Fernanda de la Torre considera que un divorcio no es un fracaso; simplemente el fin de una relación. Si bien se encuentra entre los dolores más fuertes del ser humano, es algo de lo que puedes aprender mucho.

Independientemente de hayamos estado casados, en unión libre, viviendo en casas separadas o con nuestros padres. Una ruptura supone muchos temas que resolver, como pueden ser un negocio, mascota, hipoteca o deuda en común. El divorcio cambia todo pero no cambia la realidad de la paternidad.

También te puede interesar:  Christian Nodal y Ángela Aguilar confirman su relación

Una de las partes centrales del libro es acerca de reinventarte después de pasar un duelo. Reinventarte no es cambiar de color de pelo, o adquirir una nueva personalidad. No, reinventarte tiene que ver con una reconstrucción interna (cómo te sientes, construir tu autoestima, definirte sola o solo) y de ahí parte una externa que tiene que ver con tus nuevas relaciones, trabajo, nuevos amigos, nueva pareja. Así mismo Fernanda de la Torre habla de los errores comunes que cometemos ante una ruptura como los excesos y conductas nocivas que terminan por lastimarnos y prolongar el proceso como acosar a tu ex-pareja y revisar sin pausa su actividad a través de amigos, redes sociales, substituirla por otra sin dar espacio al duelo, etc.

Definitivamente no hay un libro que te ayude a tenerlo bajo control, pero el conocer estos temas que se presentan en una ruptura, puede ayudar a evitar muchos problemas y conductas que complicarán el proceso.

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente