Un consejo para la nueva mamá

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Psicoterapeuta Kevin Dueñas (kevin_109735@hotmail.com) les escribió un artículo sobre la función materna que les dejo para que disfruten:

Ahora que quizá te convertiste en nueva mamá, parece que a ti solo te hace falta  saber una cosa. “Sé madre”, parece absurda la frase ya que aparentemente es sencilla, pero,  ¿qué queremos decir con esto?,  sabemos que ahora podrías estar pasando por un momento de  incertidumbre y que “no sepas absolutamente nada de ser mamá”, cabría entonces preguntarse: ¿cómo se aprende? O ¿realmente no sé nada de ser mamá? Y la respuesta puede ser: “ya lo traes” NATURALMENTE, eres madre, los médicos deberían aprender de ti observando como lo haces y es aquí donde se abren dos tipos de conocimientos, que pueden ser útiles, pero que deberíamos diferenciar. El número uno: es seguro que los médicos saben si tu bebé se encuentra sano físicamente, que ayuden en los casos en que aparezca alguna amenaza de enfermedad o a combatir alguna de estas, pero el segundo es más interesante y ese tú lo conoces, aun con que digas “no sé cómo ser mamá”, se encuentra en la intimidad mamá-bebé, seguramente tú eres la experta, tú provees de los cuidados y algunas otras cosas que más adelante mencionaremos.

Podría ser que para ser madre no necesites del todo indicaciones sobre cómo tratar a tu bebé, más bien necesites ser acompañada para sentirte confiada siendo madre y así transmitir a tu bebé dicha confianza que se verá reflejada en su desarrollo, es decir que un esposo comprometido te hará mucho bien. Una compañía que aporte confianza, seguridad y cuidados a la nueva madre sin interferir realmente en su relación madre-bebé. Desgraciadamente, en ocasiones las instrucciones y la compañía abruman con especificaciones, esto angustia a la nueva mamá, no ayuda del todo, te convierte en una mamá angustiada y te hace dudar de lo que sientes y sabes que debes de hacer por naturaleza, es como decir: “ahora con estas instrucciones, me angustia saber si las estoy cumpliendo, seguro soy una mala madre”. Esta angustia el bebé la percibe ya que podría ser que ante tanta angustia de: “¿estoy haciéndolo bien?”, comiences a fallar en tu relación madre-bebé, comienzas a no querer cargarlo, a cargarlo con rigidez,  mucha firmeza, temer al alimentarlo dejando de darle el alimento directo de tu pecho o haciendo de su alimentación una experiencia muy estresante, generando una situación donde los dos realmente la pasan mal.

También te puede interesar:  Dan de alta a bebé cuya mamá murió por COVID-19

El bebe está necesitado, tiene necesidades como la alimentación, come y duerme; dos actividades sumamente importantes en el desarrollo que construyen su pequeña mente. Al comer tu bebé se está comunicando contigo y tú con él; mirarlo, tocarlo y hablarle desarrollan sus sentidos y construyen un cuerpo en su mente a través de tus cuidados y el manejo que haces de su pequeño cuerpo, “es como una playa virgen que tu como madre pisarás por primera vez dejando las primeras huellas en la historia de esta arena inexplorada” ; si pudiéramos decirlo de alguna manera sería de la siguiente: “solo en la relación con su madre el bebé puede ser, nacer como una mente a través de los sentidos que ella  estimula”.

Suena complicado quizá pero lo que queremos decir es que: ese nuevo bebé tocado y mirado puede nacer como un “ser” solo hasta que la madre activa su piel, su oído, su gusto, su olfato, su mirada… Nació y el médico lo puso en tus brazos para después nacer como un nuevo “ser” que escucha, mira y siente gracias a ti. Un doble nacimiento del cual tú eres la orgullosa protagonista.

Quizá tu pregunta sea: ¿cómo sé que estoy haciendo algo bien?, NATURALMENTE existe un grado de Devoción  de las madres hacia sus bebés, las vuelve cariñosas, y hasta podríamos decir, enamoradas de este nuevo integrante que se volverá “ser” y que solo puede ser si hay una madre que lo haga existir.  Eso seguramente ya lo haces bien, que leas esto y te interese ya te hace una madre con Devoción. Existe entonces en ti una preocupación maternal  lo cual te impulsa a conectarte con tu bebé y satisfacer sus necesidades. En este punto quizá la preocupación y angustia sobre: “¿lo estoy haciendo bien?”, comienza a disiparse porque has de saber que la herramienta que crees podrías adquirir de consejos de médicos  se encuentra ya instalada en ti, solo te hace falta “ser madre”,  confiar,  porque seguro entiendes bien las señales de tu bebé, la duda es básica y siempre aparece, sin embargo,  pensar no te ayudará mucho, mejor siente, porque tu bebé envía mensajes todo el tiempo y la angustia bloquea tu habilidad natural. Relájate, ya eres madre.

También te puede interesar:  La suegra masoquista

Como conclusión podrimos mencionar lo siguiente: siendo madre NATURALMENTE se logran tres acontecimientos fundamentales, es decir, que fundan o inauguran.  Cuando cargas a tu bebé  y satisfaces sus necesidades le estás prestando tu persona  y así se integra su persona desde la tuya, por eso decimos que ese bebé es parte de ti, no solo porque tú lo concebiste sino porque él se integra desde ti como persona. En segundo lugar, tocarlo, es decir, manejar su pequeño cuerpo lo hace sentirte a través de su percepción, esto establece y hace conexiones entre su mente que apenas nace y su cuerpo. Por ultimo cuando tú le presentas objetos, él comienza su relación con el mundo y su construcción en lo que será una mente adulta en algunos años.

Con esto decimos que eres lo más importante para tu bebé, pero también intentamos comunicarte que confíes más en ti y en lo que sientes que en las dudas que surgen y podrías tener. En ser madre tu eres la experta y tienes las respuestas más adecuadas a las necesidades de tu bebé, confía y se madre NATURALMENTE.

Comentarios