¿El rock ha muerto?

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Una frase icónica que se ha escuchado en repetidas ocasiones, a lo largo de la historia y por distintos motivos. Y sí, cada que ha sido pronunciada ha habido razones de peso para creerlo.

Y hoy, en la época del reggaetón, ¿qué tan cerca estamos de poder asegurar con certeza que el rock ha muerto?

Hace un par de horas vio la luz el sexto álbum de estudio de una de las últimas revelaciones mundiales del rock, los Arctic Monkeys, quienes han dejado claro que si algo es lo suyo, es reinventarse. Basta ver un comparatido entre su imagen ahora, y en sus comienzos.

Los cuatro amigos despreocupados, pero tímidos, innovadores, pero que se convirtieron en clásico instantáneo, enérgicos, pero poco expresivos, hoy en día son una banda completamente distinta y no podíamos esperar los estribillos veloces de antaño.

Su nuevo disco, Tranquility Base Hotel & Casino ha llevantado toda clase de críticas; que es aburrido, monótono, falto de rock.

La realidad es que se trata de la placa más ambiciosa de su carrera, tal vez sólo comparable con el drástico giro de timón que significó ‘Humbug’. Este álbum despunta a niveles mucho más allá de si es rock o no, y vale toda la maldita pena.

También te puede interesar:  Subastan chamarra de Prince

Por otro lado, tenemos la revelación que ha generado el polémico nuevo sencillo de Childish Gambino, This Is America. Un track que al momento se convirtió en himno antisistema en pleno gobierno de Donald Trump. Una crítica incisiva de la política de armas que tanto daño le ha hecho a la sociedad estadounidense. Y del video, necesitaría otra columna para poder hablar.

Este lanzamiento fue de los que ya no hay. Sin pretención snob, pero con toda la pretención de volar cabezas (de ésa que antes dominaba el rock). ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste realmente sorprendido por un video musical? ¿Cuándo fue la última vez que fue con un acto rock?

Personalmente, tendríamos que remontarnos mucho tiempo atrás.

Hoy, el género verdaderamente contestatario tiene nombre y apellido: hip-hop. Ahí tienen a Kendrick Lamar, ganando el premio Pulitzer de música, y siendo bloqueado del Grammy, con sus líricas políticamente incorrectas que dan la vuelta al mundo al mismo tiempo que los sencillos más comerciales que abundan en el mercado.

También te puede interesar:  A este mundo ya no le interesaba escuchar a Dolores...

¿Y el rock? Ése ahora se dedica a posar y a hablar de amor. No es una crítica, es una realidad. El género más rebelde de la historia de la música, parece haber sido domesticado y rebajado a los estándares que tanto le criticaba al pop, hace unas décadas.

Lo que es un hecho es que las distancias, en este mundo, se reducen día a día. En todos los sentidos. Nuestra cultura será más global con el paso de los días y la música cada vez reconocerá menos fronteras. Podemos disfrutarlo o quejarnos, pero lo más probable es que las bandas que te enamoraron con su distorsión, no vuelvan a ser lo que eran.

Y no, el rock no está muerto y nunca lo estará. Siempre habrá alguno que otro loco, como éste que les escribe, pendiente de la herencia del Rey Elvis.

Comentarios