Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

Recientes

Trump celebra aprobación del impuesto a remesas: “¡Es un proyecto de ley hermoso!”

El presidente Donald Trump celebró este miércoles la aprobación, por la Cámara de Representantes de EE.UU., de su nuevo proyecto fiscal, el cual incluye un p...

La UNAM y la Universidad de Chile estrechan colaboración para promover proyectos de investigación y docencia

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en l

“Las familias tienen ahorros para la recesión”, dice Hacienda… pero los precios siguen por las nubes

Mientras el gobierno presume “músculo financiero” en los hogares mexicanos, comerciantes y consumidores aseguran que el dinero no alcanza. Mientras el gobier...

Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas

El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en ta...

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Compartir

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, presentó el Plan de Trabajo 2025 del Sistema Estatal de Cuidados, un esfuerzo sin precedentes que busca dignificar y redistribuir el trabajo de cuidado en la entidad.

Una estrategia integral para el cuidado

En la primera sesión ordinaria del año de la Comisión del Sistema Estatal de Cuidados, Herrera anunció la creación de siete subcomisiones operativas que abordarán temas clave como formación, capacitación, monitoreo, legislación, economía, cuidados de largo plazo y la red de personas cuidadoras.

“El cambio cultural es esencial para reconocer, redistribuir y reducir los cuidados en Nuevo León. No podemos seguir ignorando la sobrecarga que enfrentan principalmente las mujeres en esta labor”, afirmó Herrera.

También te puede interesar:  Nuevo León: Inversión social que transforma vidas y ciudades

El plan contempla la construcción de infraestructura especializada, como casas de día para personas mayores, el Primer Centro Estatal de Atención a Personas en el Espectro Autista y Neurodiversidad, así como un Centro de Salud Mental. Además, se fortalecerán las estancias infantiles con atención psicológica, médica y odontológica para la primera infancia, asegurando también espacios de autocuidado para quienes ejercen labores de cuidado.

Alianzas para el futuro

Para garantizar el éxito de esta estrategia, la Secretaría de Igualdad e Inclusión trabajará en conjunto con universidades, legisladores, la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil. La colaboración interinstitucional incluirá a la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, el DIF, la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de las Mujeres.

El objetivo es duplicar la inversión destinada a este sector, que actualmente asciende a 7.8 mil millones de pesos. “No es solo una cuestión de presupuesto, sino de voluntad política y social para cambiar la forma en que vemos el cuidado en México”, enfatizó Herrera.

También te puede interesar:  Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

El cuidado como pilar de desarrollo

El trabajo de cuidados ha sido históricamente invisibilizado y poco valorado. Con este plan, Nuevo León se convierte en un referente en políticas públicas orientadas a la equidad y la inclusión, garantizando que el acceso al cuidado no dependa de la condición socioeconómica o de género.

El liderazgo de Martha Herrera en esta iniciativa reafirma su compromiso con una sociedad más justa e igualitaria. Su visión no solo busca atender una necesidad urgente, sino transformar la cultura del cuidado para las generaciones futuras.

Comentarios