¿Cómo viajan los mexicanos?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

¿Dentro de tus planes y posibilidades económicas está el viajar cada año?

Aunque la situación económica no es la mejor, muchos mexicanos no pueden resistirse a la idea de salir por unos días de la cotidianidad cuando llega la Semana Santa, las vacaciones de verano, las de invierno, o uno de los tantos puentes que tenemos a lo largo del año.

De inicio el plan de vacacionar suena tentador, pero el problema inicia cuando empezamos a hacer cuentas sobre los costos de transportación, hospedaje, comida, entretenimiento y todo lo que conlleva salir aunque sea un fin de semana, ya sea dentro o fuera del país.

Por eso es que seis amigos originarios de Durango se vuelven noticia nacional cuando empiezan a documentar en redes sociales la travesía que viven en su viaje del puerto de Altamira, en Tamaulipas, hacia Moscú, la capital de Rusia.

Y todo esto para asistir a los partidos de la Selección Mexicana en la Copa Mundial de la FIFA. Un viaje que inicia el 25 de abril y termina cuando llegan a su destino el 13 de junio, a bordo de un autobús que nombraron “La Bendición”.

Este autobús que decoran con imágenes, dibujos, caricaturas y simbolismos de lo que somos los mexicanos y nuestra cultura. En su página de Facebook @IngueSuMatrushka explican que para realizar esta odisea gastaron sus ahorros de los últimos cuatro años.

Con este dinero logran adaptar y equipar el autobús de Freightliner que es transportado en barco de Tamaulipas hasta Alemania, donde desembarcan y empiezan a recorrer varias ciudades europeas por carretera con destino a Moscú.

En su página de Facebook están las fotos y videos de su paso por las ciudades de Berlín, Praga, Amsterdam, Cracovia y Moscú, donde equipados con banderas y sombreros de charro siempre llamaron la atención con este colorido autobús.

También te puede interesar:  ¿Cómo se funda Pemex?

Una de las frases que publican y engloba el sentido de su viaje, lo dice todo: “Si no le tenemos miedo a la muerte, menos a la aventura”.

Pero no todos nos lanzamos ante el simple impulso de viajar con una mochila al hombro y un cambio de ropa. También es agradable planear unas vacaciones donde lo menos que deseamos es preocuparnos por el lugar en donde vamos a dormir o cómo vamos a regresar.

La compañía dedicada a la venta de ocio en línea -Atrápalo- publicó su primera edición del informe “Hábitos y tendencias del turismo en México”, justamente para la celebración del Tianguis Turístico 2017, que se realizó en Acapulco en el mes de marzo.

Los datos obtenidos son resultado del análisis de todas las reservaciones de viajes realizados durante el año 2016. Y se divide en dos partes: La primera es sobre los hábitos de viajes de los usuarios en Atrápalo, tanto a nivel nacional como internacional; y la segunda sobre las tendencias viajeras de 2017.

Uno de los primeros resultados es que la confianza de los viajeros está creciendo en el sector de los viajes reservados en línea, a una velocidad superior del 50% anual. Pero también se logró comprobar que la manera de viajar de los mexicanos depende de su rango de edad.

Los jóvenes de 18 a 35 años -llamados Millennials- planean escapadas con amigos, con su pareja o se aventuran solos a destinos internacionales como Amsterdam y La Habana. Mientras que los adultos entre 35 y 49 años -la llamada Generación X- planea sus vacaciones con familiares o viajes románticos con su pareja a ciudades grandes.

También te puede interesar:  Científicos tendrán que pedir permiso a AMLO para viajar al extranjero

En los últimos 5 años ha crecido una tendencia llamada “bleisure” -del inglés business with leisure-, es decir “negocio con ocio”. Esto consiste en que el turista urbano ubicado entre los Millennials y la Generación X extiende su viaje de negocios con uno o 2 días más de ocio en la ciudad que visita.

Los destinos que más visitantes reciben en esta tendencia de bleisure son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Y en cuanto al turismo de playa, el 50% de los mexicanos -hombres y mujeres- eligen la costa para vacacionar cuando llega el verano.

El 73% de los vacacionistas de playa prefieren destinos nacionales como Cancún, Puerto Vallarta y Mazatlán. Pero también existe un “turismo de escapada” que se refiere al que se realiza por pocos días a ciudades cercanas al lugar de residencia.

Entre los distintos tipos de escapadas, las más demandadas durante 2016 fueron las rurales, gastronómicas, románticas, urbanas y familiares, a destinos como Guadalajara, Querétaro y Guanajuato.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de cada 100 pesos gastados en actividades turísticas, 89.80 pesos son aportados por turistas residentes en México.

***

Después de escuchar este periodismo de vida, te pregunto:

¿Cuántas veces sales de viaje en el año? ¿Cómo logras pagar por un viaje familiar de varios días o con tu pareja a un destino costero o internacional? ¿Tienes un ahorro destinado para vacacionar o eres de los que se endeudan 2 años para pagar un viaje de 2 semanas?

Escríbeme a las redes sociales de QTF y comparte tus opiniones.

Comentarios