VIDEO: A la venta cápsula que permite sobrevivir 30 días tras un sismo

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La cápsula K107 tiene un diseño elegante, está fabricada con una aleación de polvo de titanio con acero y no es más alta que un refrigerador; la batería y el alimento que almacena podrían durar hasta un mes tras un sismo, además de flotar sobre el agua.

Esta creación es del ingeniero mexicano Reynaldo Vela Coreño, que se inspiró en la idea de salvaguardar la vida de las personas ante un fuerte sismo, por lo que el dispositivo ya se encuentra a la venta con un costo de 40 mil pesos en su versión básica.

También te puede interesar:  VIDEO: "No voten por una solución fácil, voten por trabajo": venezolano aconseja a los mexicanos, desde Rusia

La capacidad del dispositivo depende de su diseño, ya que existen unidades individuales, para parejas, para grupos de hasta 30 personas y para niños.

El dispositivo, de forma oval, cuenta con los recursos para asegurar la supervivencia del usuario, ya que además posee reservas de luz, agua, oxígeno y alimentos por al menos un mes; tiene asientos de piel y un depósito para realizar las necesidades fisiológicas.

También te puede interesar:  ¿Muchos sismos en los últimos meses?

Por otro lado, el dispositivo se alimenta con baterías de litio, cuenta con iluminación tipo LED y tiene un sistema GPS con respaldo de una red independiente de 18 satélites, los cuales ayudan a su fácil localización incluso si las telecomunicaciones se ven afectadas.

Con información de UnoTV

Comentarios