Confianza en labor de la UNAM en favor de personas migrantes

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

  • La Universidad Nacional forma parte de una red de instituciones cuyo objetivo es estudiar, atender y proponer soluciones a los desafíos que se presentan en los límites territoriales de México, refirió Mario Luis Fuentes Alcalá

El proyecto La UNAM en las fronteras de México realiza un trabajo permanente -junto con entidades académicas de esta casa de estudios, instituciones de educación superior de México y de Estados Unidos, así como con organismos internacionales- en favor de las personas migrantes, y para plantear propuestas para enfrentar el fenómeno de la movilidad forzada que se presenta en las fronteras norte y sur.

El encargado del proyecto e investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Mario Luis Fuentes Alcalá, recordó que en 2019 las caravanas de migrantes evidenciaron una dinámica sin precedentes de desplazamiento de poblaciones que derivó en una emergencia social que hasta la fecha persiste.

Por ello, se planteó la necesidad de reconocer y fortalecer las redes de trabajo de la Universidad Nacional, sus expertos y la labor efectuada mediante servicio social y prácticas profesionales en los sitios donde se registra el fenómeno.

Explicó que lo anterior ha confirmado la confianza que la sociedad civil tiene en los egresados de la UNAM, por lo que suelen acercarse a pedir apoyo ante violaciones de los derechos humanos; para la mejora de los espacios que funcionan como albergues para la población desplazada y migrante, como la implementación de sistemas de paneles solares o sistemas de captación del agua; servicios médicos, de enfermería u odontológicos; inclusive la generación de propuestas de mejoramiento de espacios públicos, entre otros ejemplos.

También te puede interesar:  280 mil niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer cada año, en el mundo

En ese sentido, resalta el efecto que tiene la presencia de jóvenes de servicio social en diversos sitios, y nos refiere la necesidad de fortalecer las acciones, dimensionarlas y reconocerlas, afirmó Fuentes Alcalá.

Asimismo, se han realizado seminarios y foros en colaboración con instituciones educativas y de investigación, tanto de la frontera sur como norte, con el objetivo de construir propuestas colectivas en favor de la inclusión social y la protección de los derechos de las personas desplazadas que se encuentran en nuestro país.

En estos seminarios y foros se comparten las experiencias de trabajo de las diferentes entidades de la UNAM, como son las facultades de Medicina, Psicología, Arquitectura, Medicina Veterinaria y Zootecnia; los Institutos de Geografía, de Investigaciones Jurídicas, de Investigaciones Sociales; el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, entre otros.

A partir de estos espacios se busca, también, articular una red integrada por académicas y académicos de Universidades y Centros de Investigación en regiones fronterizas, así como organismos internacionales como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El doctor en Ciencias Políticas y Sociales destacó que el quehacer conjunto ofrece una imagen de lo que sucede realmente en estos territorios, que están bajo dinámicas sociales complejas, y con el conocimiento se propone a los tomadores de soluciones a los grandes retos.

El también miembro del Patronato de la Universidad señaló: esto permite dar cuenta de las dinámicas migratorias y de los desplazamientos forzados, porque la realidad es que en la actualidad quienes se mueven en el país son personas que vienen del sur (otras naciones), y también una cantidad considerable son mexicanos que provienen de distintas zonas del país.

También te puede interesar:  VIDEO: Empleado que mató a delincuente está detenido por homicidio

En las actividades realizadas por los recién egresados y los investigadores de la Universidad Nacional, aclaró, hay un esfuerzo para el diagnóstico de lo que acontece, a fin de ofrecer elementos para mejorar la política pública en beneficio de las poblaciones vulnerables debido a que se desplazan fuera de sus comunidades de origen.

Fuentes Alcalá informó que, como parte del proyecto en las Fronteras, se llevará a cabo un foro en octubre próximo, en Tapachula, Chiapas, para continuar con el conocimiento de lo que ocurre, visibilizar más las redes de colaboración y construir mayores vínculos.

Además, próximamente se firmará un convenio de colaboración con ACNUR para apoyar en la revalidación de estudios a personas desplazadas que tengan estatus de refugiado; se fortalecerán acciones a través del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM para el aprendizaje del español y del intercambio cultural.

Con el apoyo de la Secretaría General de la Universidad Nacional, de la que depende el proyecto, se construye un sitio electrónico que incluirá reportes relacionados con el tema para tener un panorama actualizado.

Fuentes Alcalá comentó que también se prevé que en 2025 se realice en la Ciudad de México un encuentro de investigadores para compartir avances y experiencias.

Comentarios